Panamá: presidente indica que su país tendrá una reforma migratoria "consensuada"

"En el caso particular mío yo prefiero que esto se haga a través de la consulta y el diálogo", indicó el presidente de Panamá.
"En el caso particular mío yo prefiero que esto se haga a través de la consulta y el diálogo", indicó el presidente de Panamá.

tendrá una reforma migratoria "consensuada" que permita facilitar el desarrollo del país, manifestó este jueves el presidente panameño, , quien pidió prudencia ante la ola de xenofobia por un polémico anteproyecto presentado por una diputada oficialista.

"En el caso particular mío yo prefiero que esto se haga a través de la consulta y el diálogo", declaró Cortizo al canal TVN-2 al ser preguntado por la iniciativa presentada en la Asamblea por la diputada Zulay Rodríguez.

"Nosotros vamos a presentar una propuesta consensuada que ayude al desarrollo del país, al crecimiento económico y al desarrollo social", añadió Laurentino Cortizo.

Sin embargo, el mandatario rechazó que vaya a pedirle a su copartidaria del Partido Revolucionario Democrático (socialdemócrata) que retire su propuesta porque "soy muy respetuoso de la separación de los poderes", dijo.

El anteproyecto de ley propone la deportación de extranjeros que "manifiesten públicamente ofensas e insultos hacia la nacionalidad panameña" o a los que realicen "directa o indirectamente el ejercicio de una profesión reservada para los nacionales panameños".

Tras la presentación de esta propuesta, Rodríguez y sus seguidores han lanzado discursos xenófobos contra los migrantes, a los que acusan de insultar y desplazar laboralmente a los panameños y de causar un presunto aumento de la delincuencia.

"Tengamos mucha prudencia, mucho cuidado con los calificativos", pidió Laurentino Cortizo.

Daniel Rojas, el presidente de la panameña Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, una de las mayores zonas francas de la región, rechazó las "expresiones despectivas y radicales" porque la colonia extranjera "aporta muchísimo a la economía nacional".

"Creemos que esta propuesta de ley debe ser consensuada y validada con el sector privado para que sea justa y realista", indicó Rojas este jueves en un comunicado.

Dirigentes de las principales asociaciones empresariales en Panamá expresaron a la AFP su recelo por la aplicación de una política migratoria restrictiva.

Temen que pueda afectar la economía, las inversiones y la llegada de profesionales con nuevos conocimientos, en un país de servicios que depende del Canal, el comercio y las inversiones extranjeras, y que busca mejorar su imagen internacional.

"Parte de este crecimiento importante que hemos tenido estos últimos años ha sido producto de que han venido extranjeros a Panamá a invertir a gastar, hacer turismo y a consumir", dijo Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura.

Fuente: AFP

Relacionadas

Estados Unidos: cadena perpetua para un norteamericano que asesinó a una investigadora china

El presidente de México conmovido por 'El Chapo' Guzmán: "No quiero que nadie esté en la cárcel"

Despiden a empleado de gasolinera por gritar a hispanas "regresen a su país"

Vicepresidente del Parlamento venezolano en huelga de hambre, denuncia Guaidó

¿Cómo aprovechar al máximo el espacio de un departamento de área pequeña?

¿Quién es Andrea Fernández Vélez, la mujer que 'El Chapo' mandó a matar y ella le pidió perdón?

'El Chapo' Guzmán preparaba un segundo túnel para escapar de penal mexicano

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Bolivia entre el ‘arcismo’ y el ‘evismo’: ¿Qué está pasando? (ANÁLISIS)

Brasil despenaliza el consumo de marihuana y esta es la dosis permitida para consumo personal

Intento de golpe de Estado en Bolivia EN VIVO: Hay más de 10 militares detenidos

Elecciones en Estados Unidos: ¿A qué hora y dónde ver HOY el primer debate entre Biden y Trump?

Gobierno boliviano asegura que el golpe de Estado se planeó durante tres semanas

Bolivia: Golpe de Estado no se concretó porque “refuerzos tardaron en llegar”

Siguiente artículo