Cumbre de las Américas: Panamá convertirá en leyes los compromisos anticorrupción

Solicitud del presidente panameñoJuan Carlos Varela estará a cargo de la zarina anticorrupción Angélica Maytín.
Transparencia Internacional dio a conocer ranking sobre corrupción.

Panamá anunció que convertirá en leyes los compromisos asumidos sobre medidas anticorrupción en la , clausurada en Lima, según informó la Presidencia panameña en un comunicado oficial. 

El texto agregó que el presidente panameño, Juan Carlos Varela, instruyó a la directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), Angélica Maytín, "impulsar las normas jurídicas necesarias para su cumplimiento en el país".

Entre las medidas de lucha contra la corrupción del se encuentran: Fortalecer la independencia judicial, reforzar la educación en valores democráticos y cívicos y fortalecer los órganos de transparencia. 

Asimismo se buscará impulsar un Programa Interamericano de Datos Abiertos, promover el uso de las mejores tecnologías en el gobierno digital, proteger a los denunciantes, testigos e informantes anticorrupción, proteger el trabajo de los periodistas que investigan la corrupción. 

"Fortaleceremos medidas que promuevan la transparencia, rendición de cuentas, contabilidad apropiada y bancarización de los ingresos y gastos de los partidos políticos, principalmente, de sus campañas electorales", especificó el comunicado de la Presidencia.

Asimismo, la presidencia panameña señaló buscará adoptar "el uso de sistemas electrónicos para compras gubernamentales, contrataciones de servicios y obras públicas, a fin de asegurar la transparencia, publicidad, veeduría ciudadana y una efectiva rendición de cuentas".

TENGA EN CUENTA: 
​- Según el, Panamá ocupa el puesto 96 (de 180). Según este índice, el país con mayores indicadores de corrupción es Somalia. Perú ocupa el mismo puesto 96 con Panamá. 

- Odebrecht, empresa involucrada en uno de los peores casos de corrupción en la región, pagó US$59 millones en sobornos a funcionarios, entre 2011 y 2014, según el Departamento de Justicia de EE.UU.

- En la actualidad se siguen investigaciones a la constructora sobre el financiamiento ilegal en las campañas de políticos. Uno de ellos es el ex presidente panameño, Ricardo Martinelli. Actualmente se encuentra en EE.UU., a la espera de la extradición a Panamá. 

- La Fiscalía panameña actualmente investiga a 17 personas vinculados con esta red de corrupción, entre ellos, los hijos de Martinelli.

Relacionadas

Adolescente podría perder el brazo tras sufrir accidente de trabajo

Capturan en Pucusana a joven que vendía armas de fuego por Facebook [VIDEO]

Milagros Salazar: “No puedo adelantar si se le dará o no la confianza al gabinete”

Padres de terramoza desaparecida sospechan de pareja de la víctima [VIDEO]

Reino Unido agradece a Perú por condenar el uso de armas químicas en Siria

Expertos ya se encuentran en Siria para comprobar si hubo un ataque químico

Vladimir Putin advierte que nuevos ataques a Siria provocarían "caos" en relaciones internacionales

Liga Árabe expresa su preocupación por situación en Siria en cumbre celebrada 24 horas después del bombardeo

Moíses Mamani tras retornar al país: "No tengo por qué escaparme"

Lula da Silva continúa como favorito en las encuestas pese a estar en prisión

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)

Colombia: Atentan contra el padre de la vicepresidenta

Elecciones en Estados Unidos: ¿Cuándo y cómo será el primer debate entre Biden y Trump?

Día del Padre: El príncipe William comparte una FOTO de su infancia con el rey Carlos III

George Stinney Jr: el niño que fue sentenciado a muerte tras juicio de cinco horas

La amenaza pronazi que alarma Europa

Siguiente artículo