OMS declara emergencia internacional ante nuevo coronavirus que ya dejó 170 muertos. (EFE).
OMS declara emergencia internacional ante nuevo coronavirus que ya dejó 170 muertos. (EFE).

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La declaró este miércoles la emergencia de salud internacional ante el que ha generado la muerte de 170 personas. Numerosos países comenzaron a aislar a cientos de ciudadanos evacuados de la ciudad china de en un esfuerzo por detener la propagación mundial de la epidemia.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, anunció la decisión tras una reunión del comité de emergencia de la entidad, en medio de la evidencia de que el virus se expandió a casi una veintena de países.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el martes el envío a China "lo antes posible" de expertos internacionales para poner en común los conocimientos sobre el virus. (Reuters).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el martes el envío a China "lo antes posible" de expertos internacionales para poner en común los conocimientos sobre el virus. (Reuters).

UNA SEMANA DE CUARENTENA EN WUHAN

En la madrugada del pasado día 23, las autoridades de Wuhan, capital de la provincia centrooriental de Hubei y epicentro del brote, tomaron la decisión de empezar a cerrar la ciudad, que cumple hoy una semana de esta cuarentena ‘de facto’ en la que no se puede salir de la urbe, donde todo el transporte público está suspendido.

Quedan unos 9 millones de personas en la ciudad. Uno de ellos es Zhu, un joven de 30 años que trabaja para una empresa estatal en Wuhan y que asegura tener “un poco de miedo” al tiempo que muestra esperanza en que todo pase pronto gracias a los avances médicos y a que “todo el país está luchando contra el brote”.

En conversación con Efe a través de la popular aplicación de mensajería WeChat, Zhu explica que compró comida para medio mes antes del cierre de la ciudad, en la que se quedó voluntariamente pese a que tenía billetes para volver a su Shaanxi natal, donde iba a celebrar el Año Nuevo chino con su familia.

“Tenía miedo de pasar por las estaciones de metro y del tren, y por otros lugares concurridos, contagiarme del virus y preocuparme por infectar a mi familia. Le di muchas vueltas, pero al final devolví mi billete y me he quedado yo solo en Wuhan. Es la primera vez que paso el Año Nuevo en otro lugar (lejos de su familia) en treinta años”, explica.

No obstante, la tecnología ayuda: “Cada día hacemos una videollamada para ver qué están haciendo. No es mucho peor que pasar el Año Nuevo juntos. Entendieron mi decisión y me apoyan mucho”, cuenta.Por ahora, mientras continúa el bloqueo, Zhu asegura que su vida “no se ha visto muy afectada”. “Normalmente me gusta estar solo: estudiar, cocinar, leer libros y jugar a videojuegos en línea con mis amigos. Lo único que echo de menos es poder salir a correr”.

Los tipos de máscaras de protección más utilizadas por la epidemia del nuevo coronavirus descubierto en China que se propaga desde diciembre. (Infografía: AFP)
Los tipos de máscaras de protección más utilizadas por la epidemia del nuevo coronavirus descubierto en China que se propaga desde diciembre. (Infografía: AFP)
Coronavirus: ¿cómo se enfrentará el Perú a la neumonía de Wuhan?

PRIMER CONTAGIO ENTRE HUMANOS EN EEUU

Una mujer contagió a su marido con el nuevo coronavirus chino en el estado de Illinois, el primer caso de transmisión local registrado en Estados Unidos, anunciaron este jueves las autoridades sanitarias.

“La segunda persona en Illinois que dio positivo para el nuevo coronavirus es un habitante de Chicago”, dijo Robert Redfield, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).Su esposa sexagenaria había sido identificada como el primer caso confirmado del nuevo coronavirus en Illinois, tras viajar recientemente a Wuhan, la ciudad china de la que partió la epidemia, añadió Redfield.

El paciente, que no viajó al país asiático, se encuentra en situación “estable” pero complicada por algunos problemas de salud previos, dijo por su lado Jennifer Layden, la directora médica estatal.Las autoridades federales y estatales aseguraron que el patógeno no se está expandiendo mucho en el país y que el riesgo medio para los estadounidenses se mantiene bajo.

Este último caso lleva a seis el número de casos confirmados de coronavirus en Estados Unidos.Hasta este jueves, había 7.700 casos confirmados en China, con al menos 170 muertos.El virus se extendió desde la ciudad de Wuhan a través de China y a otros 15 países, con unos 60 casos en los demás países asiáticos, Europa, Norteamérica y Oriente se ha atribuido ninguna muerte al virus fuera de China por el momento.

Países en donde se confirmaron infecciones con el nuevo coronavirus 2019-nCoV. Fuente: AFP
Países en donde se confirmaron infecciones con el nuevo coronavirus 2019-nCoV. Fuente: AFP




TAGS RELACIONADOS