Nicaragua: Autoridades niegan permiso para celebrar Día de los Derechos Humanos

La Policía decidió no autorizar la marcha prevista para el lunes 10 de diciembre por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos
La crisis en Nicaragua ha dejado entre 325 y 545 muertos, decenas de desaparecidos, miles de heridos, decenas de miles de exiliados y 610 "presos políticos" en menos de 9 meses, según organismos humanitarios. (Foto: EFE)

Managua. La Policía de negó el permiso para celebrar en una calle de Managua el aniversario 70 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en medio de la crisis ocasionada por protestas contra el presidente Daniel Ortega, que han dejado cientos de muertos desde abril.

La Policía nicaragüense decidió "no autorizar la marcha que pretende realizar el día lunes 10 de diciembre de 2018 el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh)", de acuerdo con el texto de la resolución.

La institución policial argumentó que el Cenidh, representado por la activista Vilma Núñez, no cuenta con "una junta directiva legalmente constituida", y que "tiene como misión constitucional proteger la vida, la integridad y la seguridad de las personas y sus bienes".

También afirmó que "no autoriza ni autorizará movilizaciones a personas, asociaciones o movimientos, que participaron y están siendo investigados por sus acciones en el fallido intento de golpe de Estado", como llaman las autoridades a las protestas.

Hasta ahora ninguna autoridad del Gobierno había informado que el Cenidh, que ha brindado apoyo a las víctimas de violaciones a los derechos humanos en la crisis sociopolítica que vive Nicaragua, era objeto de alguna investigación.

Dicha crisis ha dejado entre 325 y 545 muertos, decenas de desaparecidos, miles de heridos, decenas de miles de exiliados y 610 "presos políticos" en menos de 9 meses, según organismos humanitarios.

Ortega reconoce 199 muertos y 273 reos, que llama "terroristas", "golpistas" y "delincuentes comunes".

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han responsabilizado al Gobierno de "más de 300 muertos", así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas y otros abusos contra los manifestantes y opositores.

El presidente de Nicaragua no reconoce los señalamientos y se considera vencedor de un intento de "golpe de Estado", que ya han desmentido Acnud y la CIDH.

Las manifestaciones contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, iniciaron el 18 de abril por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, tras 11 años de Gobierno.

Fuente: EFE

Relacionadas

Cusco: capturan al menos 20 requisitoriados que fueron a emitir su voto para el referéndum y segunda vuelta

Referéndum 2018 | Así informa la prensa internacional sobre la votación de reformas constitucionales

Chile no asistirá a la cumbre del Pacto Mundial para la Migración

Inauguran enorme pesebre esculpido en arena en la plaza de San Pedro | FOTOS

Francia pide a Trump que no se meta en el debate de los chalecos amarillos

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Mujer policía repelió a balazos a dos delincuentes e hirió a uno en frustrado intento de robo | VIDEO

Al menos 9 muertos y más de 50 personas heridas tras choque de trenes en India

Terrorífico: Mar ‘se traga’ a una joven que se encontraba en la orilla con su novio (VIDEO)

Green Card: EE.UU. regularizará a migrantes casados con ciudadanos estadounidenses

Biden anunció nuevas medidas para proteger a migrantes ilegales ¿De qué se tratan?

Hizo escándalo por el precio del café y la cajera le respondió con martillazos [VIDEO]

Siguiente artículo