El 28 de marzo de 2011, Juan Francisco Sicilia Ortega, de 24 años, fue encontrado sin vida junto a seis personas en un vehículo en Temixco, Morelos, México. Los cuerpos presentaban signos de tortura y asfixia, lo que conmocionó a la sociedad mexicana. Desde entonces, el padre de Juan, el poeta Javier Sicilia, inició una conmovedora batalla por la justicia que parece hoy haber llegado a su fin. Aunque nunca recuperará al ser que más amaba en la vida.
Tras el asesinato de su hijo, el poeta y periodista Javier Sicilia se convirtió en una figura central en la lucha contra la violencia en México. Encabezó protestas y movilizaciones, incluyendo la Marcha por la Paz que buscaban sensibilizar al país sobre la violencia derivada del narcotráfico y exigir justicia para las víctimas. No estuvo solo. Miles de miles de mexicanos lo acompañaron.
A lo largo de los años, varios implicados en el asesinato de Juan Francisco Sicilia Ortega han sido detenidos y sentenciados. En noviembre de 2024, Jesús Cárdenas Pérez, alias ‘El Manos’, fue condenado a 297 años de prisión por su participación en el secuestro y asesinato de siete personas, incluyendo al hijo de Javier Sicilia.
Y este domingo, un juez dictó sentencia de 309 años de prisión en contra de Julio Jesús Radilla, ‘El Negro’ o El Padrino’ así como para Ángel Taboada, ‘El Cone’ o ‘El Conejo’, por su responsabilidad penal en diversos delitos federales.

Los hoy sentenciados, integrantes del Cártel del Pacífico Sur, privaron de la libertad sin piedad a siete personas, entre ellos al hiijo del escritor Javier Sicilia
Tras diversos procedimientos el Ministerio Público de la Federación (MPF) ejerció acción penal en contra de ‘El Negro Radilla’ por lo que el juez le impuso sentencia condenatoria de 309 años ocho meses de prisión, y una multa.
LO QUE EL POETA LE DIJO A AMLO
Javier Sicilia publicó una carta en febrero dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador en la que dirigió duras críticas a su administración al sostener que, a pesar de las promesas realizadas, el país continúa sumido en una crisis de violencia e inseguridad sin precedentes que se agudiza.
En “Lo Dijimos. Séptima carta abierta a López Obrador”, que fue publicada en la revista Proceso, criticó fuertemente el manejo del gobierno respecto a la violencia y la involución de las políticas de seguridad. “Preferiste la traición y la complicidad con la muerte”, afirmó Sicilia, reflejando su desilusión y enojo ante lo que consideraba un abandono de los compromisos hacia las víctimas de la violencia en México.
No olvidemos que AMLO instauró la política de «abrazos, no balazos» y que hay investigaciones como la de la periodista Anabel Hernánez que lo vinculan con el Cártel de Sinaloa, organización que habría financiado sus tres campañas presidenciales.
Sicilia recordó un encuentro en marzo de 2018 con el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, donde se discutió la imperiosa necesidad de adoptar una política de Estado basada en la Justicia Transicional para enfrentar la crisis de violencia en el país.
El 12 de diciembre, Sicilia cuestionó a Claudia Sheinbaum en un artículo en la revista Proceso:
«Podría ser distinto. Pero eso exigiría caminar por un derrotero que no parece estar en la lógica de Sheinbaum, de la 4T, de los partidos políticos y de una buena parte del país: admitir que nos encontramos en una situación de violencia extrema ante la cual el Estado es incapaz de responder y que es necesario crear, junto con las partes sanas de todos los sectores de la sociedad, una política de Estado a corto, mediano y largo plazo que nos permita salir del horror, el miedo y recuperar el futuro».
EL CÁRTEL DEL PACÍFICO
El Cártel del Pacífico, también conocido como Cártel de Sinaloa, es una organización criminal mexicana dedicada al narcotráfico y diversas actividades delictivas. Fundada en la década de 1980, ha sido liderada por figuras como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
A lo largo de los años, el cártel ha demostrado una notable capacidad de adaptación, manteniendo su influencia en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y otros países. Sin embargo, ha enfrentado divisiones internas, especialmente entre las facciones lideradas por ‘El Mayo’ Zambada y los hijos de ‘El Chapo’.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.