Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

En el estado el Congreso han aprobado una reforma legal que permite tipificar como delito la difusión de imágenes que dañen la reputación o autoestima de otra persona. Es considerada como una 'ley

Con 40 votos a favor, los legisladores veracruzanos adicionaron el Artículo 196 Bis al Título VI del Libro Segundo del Código Penal. De esta forma el nuevo delito es llamado acoso cibernético y su pena es desde 6 meses a 2 años de prisión. Además, el condenado podría recibir hasta 100 días de trabajo comunitario.

La iniciativa,  propuesta el 12 de marzo pasado por el diputado del PRD, José Kirsch Sánchez, ha generado un sinfín de críticas en redes sociales. Los usuarios consideran que se estaría atentando contra su libertad de expresión.

En el dictamen, se señala que se castigará a la persona que use un canal web para difundir información en cualquier formato que dañe la reputación o autoestima de otra persona mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa que se manifiesta de distintas formas.

Para los usuarios, esta legislación afecta directamente la creación de memes, ya que algunos utilizan fotografías de personas reales para viralizar un contenido en redes sociales. Ha sido calificada como “ley mordaza”. 

TAGS RELACIONADOS