Lula cuestiona la moral del Gobierno de Bolsonaro por su respaldo a Guaidó

El ex jefe de Estado de Brasil lanzó críticas al Gobierno y rechazó que se asuma una postura sobre la crisis en Venezuela.
Lula da Silva cumple una condena de 12 años por corrupción. (Foto: AFP)

El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio , cuestionó este jueves la postura del Gobierno de Jair Bolsonaro por haber reconocido al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, en reemplazo de Nicolás Maduro.

A través de su cuenta de Twitter, Lula da Silva puso en duda la "moral" del Gobierno brasileño, quien, a su juicio, "encarceló a su mayor adversario político" y se hizo eco de "fake news" para ganar unas elecciones.

En este sentido, el ex mandatario se mostró crítico con la decisión del equipo de Bolsonaro al considerar que no tiene "moral" para poder hablar de la situación que atraviesa Venezuela, país sumido en una profunda crisis política, económica y social.

"¿Bolsonaro no cuida de su hijo y quiere cuidar de un país ajeno?", agregó el ex jefe de Estado, líder de la principal fuerza de oposición en Brasil, en prisión desde abril para cumplir 12 años por corrupción y lavado de dinero.

Lula da Silva también se refirió a las sospechas que pesan sobre el primogénito del presidente, Flavio Bolsonaro, después de que el Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF) de Brasil detectara depósitos "atípicos" en una de sus cuentas.

El Partido de los Trabajadores (PT), formación liderada por Lula, también criticó la "intervención" en Venezuela y señaló que no "compete a Brasil ni a otros países quien debe Gobernar" en el país caribeño.

Tras anunciar su apoyo a Guaidó, Bolsonaro acusó este jueves al Foro de Sao Paulo, integrado por las izquierdas latinoamericanas, de ser un "grupo de países ideológicamente alienados que usa el dinero de los ciudadanos para mantener en el poder a la patria grande bolivariana".

Creado en los años 90 por iniciativa del fallecido líder cubano Fidel Castro y Lula, el Foro de Sao Paulo fue concebido como un espacio de concertación política.

Venezuela vive una situación de incertidumbre política desde que el pasado 10 de enero Maduro volviera a tomar posesión de su cargo después de unas elecciones celebradas el pasado mayo y no reconocidas por la mayor parte de la comunidad internacional.

La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por la oposición, anunció el miércoles su decisión de asumir los poderes del Ejecutivo como parte de su lucha en contra de la "usurpación" de la Presidencia por parte de Maduro, al que considera "ilegítimo".

Fuente: EFE

Relacionadas

La foto que impacta al mundo tras la autoproclamación de Juan Guaidó en Venezuela

EE.UU: senadores reanudan conversaciones para poner fin al 'shutdown'

Crisis en Venezuela: ¿Hasta dónde irá Donald Trump frente a Nicolás Maduro?

Brasil: diputado LGTB renuncia y abandona el país ante amenazas de muerte

Senado de EE.UU. rechaza la propuesta de Trump para poner fin al "shutdown"

Por primera vez en su historia, la revista Parents incluye a una pareja gay en su portada

Nancy Arellano sobre Venezuela: “Tenemos un presidente legítimo que es Juan Guaidó”

Crisis en Venezuela: Maduro ordena cerrar embajada y consulados venezolanos en EE.UU.

Crisis en Venezuela: Suben a 26 los muertos en disturbios de esta semana, según ONG

Tags Relacionados:

Más en Mundo

México:Claudia Sheinbaum anunciará parte de su gabinete este jueves

ChatGPT sufrió caída a nivel mundial y usuarios no pueden usar modelo de IA

Diez adolescentes dejaron sus celulares por 5 días: Este fue el resultado

Israel: Benjamín Netanyahu ordena disolver su Gabinete de Guerra

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)

Colombia: Atentan contra el padre de la vicepresidenta

Siguiente artículo