El barco de la ONG alemana Lifeline atracará en Malta y una parte de los más de 230 inmigrantes rescatados irán hacia Italia, según declaró el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.

Conte explicó que el primer ministro maltés, Joseph Muscat, le confirmó en una conversación telefónica que el barco, que lleva cinco días esperando un puerto tras el rechazo de Italia, atracará en Malta y que "se investigará a la embarcación para averiguar su efectiva nacionalidad y si se han respetado las reglas de derecho internacional por parte de la tripulación".

"Italia hará su parte y acogerá una cuota de inmigrantes que están en el Lifeline con la esperanza de que otros países europeos hagan lo mismo", subrayó Conte en un comunicado.

Francia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país acogerá a "algunas decenas" de inmigrantes que viajan a bordo del barco una vez atraque en Malta.

"Francia acogerá a personas que están en el Lifeline, una vez que llegue a un puerto europeo (...) hablamos de algunas decenas de individuos. Ya sé que es limitado, pero así funciona la solidaridad europea", manifestó Macron desde el Vaticano, donde se reunió con el papa Francisco.

Portugal

El Gobierno luso reveló que también Portugal va a acoger a parte de los inmigrantes que viajan a bordo del barco.

El ministro de Administración Interna, Eduardo Cabrita, dijo durante una audiencia en una comisión parlamentaria que Malta va a recibir el navío y que pidió ayuda a Portugal, entre otros países, para acoger a los inmigrantes que están en el barco.

"El Gobierno portugués entendió, en acuerdo con algunos países europeos, que el navío atracaría esta noche en Malta y que los refugiados que estaban a bordo serían redistribuidos por varios países, entre ellos Portugal", señaló.

Cinco días de espera

La situación de los más de 230 inmigrantes del barco de la ONG alemana Lifeline empezaba a ser desesperada tras cinco días esperando que les asignase un puerto a 30 millas de Malta.

Debido al mal tiempo en las últimas horas, los inmigrantes están pasando frío ya que toda la ropa y mantas están mojada.

Como se recuerda, la ONG explicó que socorrió a estas personas, procedentes de Pakistán, Sierra Leona y Sudán, porque se encontraban en dificultad frente a las costas de Libia viajando en lanchas hinchables.
Fuente: EFE.

TAGS RELACIONADOS