(Reuters)
(Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

En una jornada histórica, los ciudadanos libios asistieron hoy a emitir su voto en las primeras elecciones libres en este país en 60 años, .

Cerca de 2,7 millones de electores inscritos, entre hombres y mujeres, que elegirá a un primer ministro y un gobierno antes de preparar el terreno para unas elecciones parlamentarias completas el año que viene, ya con una nueva Constitución.

Los candidatos con programas islámicos son los favoritos entre los más de 3.700 aspirantes, lo que sugiere que Libia será el próximo país de la , tras Túnez y , en el que los partidos religiosos se quedan con el poder tras los levantamientos populares del año pasado que derrocaron a regímenes autoritarios.

"No puedo describir la sensación. Pagamos el precio, tenemos dos mártires en mi familia. Estoy segura de que el futuro será bueno, Libia tendrá éxito", manifestó Zainab Masri, una profesora de 50 años, tras emitir su voto.

"Tengo una sensación hermosa, aunque extraña, hoy", dijo el dentista Adam Thabet, mientras esperaba en las afueras de un colegio electoral en Trípoli. "Somos finalmente libres luego de años de miedo. Sabíamos que este día se acercaba, pero temíamos que se demorase".

CERCA DE 100 COLEGIOS ELECTORALES NO ABRIERONEn medio del júbilo de la jornada electoral, 101 colegios electorales de los 1,554 ubicados en todo el país no abrieron sus puertas por razones técnicas o de seguridad, informó el presidente de la Comisión Suprema Electoral, Nuri al Abar.

Desde marzo, el este del país llama al establecimiento de una Libia federal, mientras que otro sector ha denunciado un reparto desigual de los 200 escaños del Consejo Nacional General, y sostienen que Trípoli sale injustamente beneficiada con 100 diputados, frente a los 60 de Bengasi o los 40 de Sebha.