Beirut (Lebanon), 05/08/2020.- A man walks next to a damaged vehicle in the aftermath of a massive explosion in Beirut, Lebanon, 05 August 2020. According to media reports, at least 100 people were killed and more than 4,000 were injured after an explosion, caused by over 2,500 tonnes of ammonium nitrate stored in a warehouse, devastated the port area on 04 August. (Líbano) EFE/EPA/WAEL HAMZEH
Beirut (Lebanon), 05/08/2020.- A man walks next to a damaged vehicle in the aftermath of a massive explosion in Beirut, Lebanon, 05 August 2020. According to media reports, at least 100 people were killed and more than 4,000 were injured after an explosion, caused by over 2,500 tonnes of ammonium nitrate stored in a warehouse, devastated the port area on 04 August. (Líbano) EFE/EPA/WAEL HAMZEH

El , un pequeño oasis anclado en el Mediterráneo al que durante años se consideró la Suiza de Oriente Medio donde la música y la luz no se apagaban, ha enmudecido tras la explosión que , en una especie de alegoría del final de una etapa de su historia.

Mapa de la ciudad de Beirut localizando el puerto, donde fuerte explosión deja varios muertos y heridos. (AFP).
Mapa de la ciudad de Beirut localizando el puerto, donde fuerte explosión deja varios muertos y heridos. (AFP).

Y ese es el último eslabón de una cadena de sucesos lamentables que ha soportado la ciudad y el país, sumido en un callejón sin salida desde hace tiempo. La crisis de Líbano está radicada en décadas de corrupción sistemática de facciones políticas que explotan las instituciones públicas para beneficio de sus partidarios. Después después del final de la guerra civil (1975-1990), los libaneses sufren frecuentes cortes de electricidad y servicio públicos deficientes.

El año pasado, a mediados de octubre, el gobierno propuso nuevos impuestos sobre el tabaco, la gasolina y las llamadas de voz a través de servicios de mensajería como WhatsApp para aumentar sus ingresos. El descontento acumulado por años llevó a los libaneses a las calles para obligar a cancelar los planes. Sin embargo, las manifestaciones no terminaron y más bien lograron la renuncia del primer ministro respaldado por occidente, Saad Hariri, y su gobierno de unidad.

Saad Hariri, afirmó a través de Twitter que no va a permitir que Beirut vuelva a ser un lugar de "destrucción y frentes de combate". (Foto: EFE)
Saad Hariri, afirmó a través de Twitter que no va a permitir que Beirut vuelva a ser un lugar de "destrucción y frentes de combate". (Foto: EFE)

Su reemplazo fue el primer ministro, Hassan Diab, quien poco ha hecho por mejorar la situación en su país. Hace unos meses anunció que Líbano no podría cumplir con sus compromisos de deuda externa por primera vez en su historia.

MIRA: Beirut: Gobernador se quiebra y compara explosión con las de Hiroshima y Nagazaki

A su vez, Líbano soporta una crisis económica sin precedentes que ha provocado que la moneda local, la libra libanesa, haya perdido su valor en más del 80 % este año y un dólar que se paga seis veces más en el mercado negro que en el mercado oficial.

POBREZA

Y todo este escenario parece pasar por la inacción del Banco Central libanés y el Gobierno, mientras que el Banco Mundial estima en que el 50 % de la población del país ya se encuentra bajo el umbral de la pobreza, después de que los precios de los productos básicos de la cesta de la compra se hayan duplicado.

El Líbano tiene una ayuda económica bloqueada de 11,000 millones de dólares de CEDRE, la conferencia celebrada en París en 2018 en la que los donantes internacionales comprometieron esa cantidad a cambio de una serie de reformas estructurales que no se han cumplido hasta el momento.

Los manifestantes libaneses cantan consignas antigubernamentales y ondean la bandera nacional mientras caminan por las calles de la capital Beirut. Los manifestantes libaneses se enfrentaron a las tropas del ejército por segundo día mientras la ira por una crisis económica en espiral revitalizaba un movimiento antigubernamental de varios meses en desafío al bloqueo del coronavirus. (Foto: AFP/ANWAR AMRO)
Los manifestantes libaneses cantan consignas antigubernamentales y ondean la bandera nacional mientras caminan por las calles de la capital Beirut. Los manifestantes libaneses se enfrentaron a las tropas del ejército por segundo día mientras la ira por una crisis económica en espiral revitalizaba un movimiento antigubernamental de varios meses en desafío al bloqueo del coronavirus. (Foto: AFP/ANWAR AMRO)

Unas reformas que pide también el Fondo Monetario Internacional (FMI) en unas negociaciones estancadas desde mayo en las que el Gobierno busca asegurar más de 10,000 millones de dólares, una divisa que iba de mano en mano en el Líbano y que ahora ni los bancos reparten.

MIRA: Líbano: ¿Qué ocurrió realmente en Beirut donde dos explosiones dejaron 78 muertos y más de 4.000 heridos?

A esta tormenta, se ha añadido la crisis por la pandemia de coronavirus.

LA PANDEMIA

Un temprano y estricto confinamiento contuvo un incremento masivo de casos, aunque desde principios de julio ha cambiado el escenario al aumentar las infecciones a niveles no vistos desde que se detectó el primer positivo de la COVID-19 el pasado 21 de febrero.

Sin embargo, mientras el país soporta la pandemia, actualmente existen continuas tensiones entre Israel y el grupo militar Hezbollah en la frontera sur de Líbano.

FUENTE: Agencias

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Beirut: Dos explosiones en Líbano dejan muertos y heridos. (AFP).

Beirut: Dos explosiones en Líbano dejan muertos y heridos. (AFP).
Beirut: Dos explosiones en Líbano dejan muertos y heridos. (AFP).