AUSTERIDAD. Las agresivas medidas para reducir los gastos del Estado vienen trayendo frutos. (Foto: NA)
AUSTERIDAD. Las agresivas medidas para reducir los gastos del Estado vienen trayendo frutos. (Foto: NA)

¿Una luz al final del túnel? Por primera vez desde que asumió la presidencia de la República Argentina a inicios de diciembre de 2023, el gobierno de logró mantener la inflación mensual en un dígito. Según el reporte de su Ministerio de Economía, hecho público la última semana, en mayo el país mantuvo en 8,8% este indicador, que el mes pasado llegó a 11% y que, a inicios de su mandato, se ubicaba en 25,5%.

Aunque la tarea sigue siendo titánica, sobre todo porque Argentina continúa sufriendo una de las inflaciones más altas del mundo debido a que, en términos anuales, el IPC (Índice de Precios de Consumo) se sitúa en el 289,4%, las mejoras son significativas.

Estos avances nacen del agresivo plan “motosierra” de Milei, con el que va reduciendo el tamaño del Estado controlando el gasto en 114 dependencias, cortando personal y procesos que muchas veces estuvieron manchados de corrupción. Su gestión gubernamental también aplicó la “aspiradora”, para sacar una gran cantidad de pesos del mercado y la “licuadora” para reducir los pasivos monetarios del Banco Central de Reserva que, asegura, cerrará tal como prometió en campaña.

La clave del éxito de Milei es que “está haciendo las cosas básicas de manera correcta”, según analizó Aníbal Cantarian, presidente ejecutivo de Ipsos Argentina. “Argentina tenía una hiperinflación en diciembre y seguía gastando más de lo que ingresaba, creo que la política de Milei de ‘no hay plata y no se gasta más de lo que ingresa’ era una cosa básica”, manifestó en conversación con Perú21.

Cantarian señaló que “hoy las empresas están vendiendo mucho menos, se acabó la fiesta de vender a cualquier precio. Imagínese que el año pasado en Argentina no había noción de precios, yo no sabía cuánto costaba el producto que compraba todos los días en el supermercado. Cambiaba de precio todos los días. Eso ya pasó. Milei lo ha logrado con medidas básicas y ortodoxas de economía, poniendo las cosas en orden”.

MIRA: Javier Milei desde España: “El socialismo es satánico”

SER UN PAÍS COHERENTE

Si las medidas a aplicar en Argentina para reconstruir el país son básicas, ¿por qué no se habían hecho? Cantarian dice haberse hecho esa pregunta durante los últimos 20 años. Refiere que “el estado desastroso del país era porque las políticas eran absolutamente equivocadas. El populismo y la corrupción que vivimos estos años hacía que todo esté tergiversado, y en esa locura los argentinos nos acostumbramos a vivir bien y hasta mejor de lo que vivimos ahora”.

El gobierno anterior, de Alberto Fernández, “fue desastroso”, señaló. “Argentina tenía una frase que era ‘donde hay una necesidad, hay un derecho’. Imagínese un gobierno que haga eso. Así funcionamos durante muchos años. Imagínese a dónde se iba el gasto, en las locuras en las que se gastaba”, lamentó.

Cantarian reconoció que Argentina está dividido, y recordó que “el kirchnerismo, ese 30% de núcleo duro que creía en su modelo, sigue existiendo y hoy está sufriendo porque este gobierno viene a quitarle sus privilegios”.

Al ser consultado sobre los retos que debe afrontar la gestión de Milei, sostuvo que la clase media baja “está buscando su piso”, es decir, “la gente quiere saber hasta dónde tiene que ajustar” para evaluar cambiar su obra social (seguro médico) o reubicar a sus hijos en otros colegios. “El ajuste debería ser más rápido para que todos encontremos nuestro piso y busquemos nuestro crecimiento. Eso está generando angustia en la gente”, consideró.

La aprobación del mandatario tiene una tendencia positiva. En la medición relacionada a si la ciudadanía considera que el país está yendo en la dirección correcta, un 62% piensa que sí, a pesar que está sufriendo los necesarios recortes económicos. En noviembre de 2023, con el expresidente Fernández, la cifra solo alcanzaba el 9%.

Las manifestaciones en contra de Milei, la última de ellas ocurrida el 9 de mayo y protagonizada por organizaciones sociales, “tiene que ver con la resistencia a perder derechos, a perder un territorio de poder”, aseguró Cantarian. “Resistirán todo lo que puedan pero ojalá Milei no dé su brazo a torcer”, culminó.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Andrea Echeverri de Aterciopelados: "El sexo se ha adoptado como mecanismo publicitario"

TAGS RELACIONADOS