Virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió con el presidente López Obrador.
Virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió con el presidente López Obrador.

se convirtió en la primera mujer en ser elegida presidenta en . La científica de izquierda obtuvo un contundente 59.7%, frente a sus opositores Xotchil Gálvez (27.4%) y Jorge Álvarez (10.3%). Su victoria da un nuevo rumbo a la izquierda mexicana y le otorga incluso más poder que durante el gobierno de .

La contienda estuvo marcada también por una baja asistencia. De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), solo acudió a votar el 61.0498% de los electores habilitados.

MIRA: ¡Mano dura! Bukele ordena traslado de 2.000 pandilleros a cárcel de máxima seguridad

La izquierda mexicana llegó de la mano del actual presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018. La victoria del la protegida de AMLO marca una consolidación del partido Morena y seis años más de la Cuarta Transformación, denominación que utiliza AMLO para referirse a las políticas y reformas implementadas durante su sexenio.

Para los analistas más críticos, la acumulación de poder puede ser un riesgo para la democracia y el arriba de prácticas autoritarias. La oposición nunca estuvo más debilitada. La izquierda de AMLO podrá hacer lo que quiera, al menos que las organizaciones civiles y los que no comulgan con el régimen muevan sus fichas de manera astuta.

Aplastante mayoría

En el Congreso de la Unión, el Poder Legislativo mexicano, Sheibaum obtuvo aplastante mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados En la Cámara Alta, conformada por 128 senadores, la alianza de partidos de izquierda obtuvo 83 miembros; no obstante, no alcanzó los 85 para ser una ‘supermayoría’ Mientras tanto, en la Cámara Baja, el oficialismo obtuvo 372 diputados de 500.

Si bien este resultado no le otorga mayoría calificada en el Senado, sí se lo da en la Cámara de Diputados. Esto le permite, según la Constitución mexicana, estar con el camino casi allanado para poder reformar la Constitución.

De acuerdo a la Carta Magna, para realizar una reforma constitucional parcial, se requiere el voto de dos tercios de cada cámara del Congreso. Esta aprobación deberá ser luego ratificada por mayoría absoluta (la mitad más uno) las legislaturas federativas, que en total son 32.

CIUDAD DE MÉXICO

Y eso no es todo. También ganaron la gobernación de la Ciudad de México (CDMX) y recuperarían gran parte de sus alcaldías perdidas en los comicios de 2021.

El partido Morena logró conservar la gobernación de la capital. Su candidata Clara Brugada, antigua alcaldesa de Iztapalapa, ganó con alrededor del 51,9% de los votos frente a su principal rival, Santiago Taboada, de la alianza Va por CDMX, que obtuvo alrededor del 38,8% de los votos.

Reformas en camino

La virtual presidenta electa es consciente de su hegemonía en el Parlamento que asumirá en septiembre y su primera reforma sería la del Poder Judicial.

“Voy a proponer una encuesta de qué opina el pueblo de México sobre el Poder Judicial. Ustedes lo vieron en los mítines de la campaña, preguntaba qué opinan de los jueces en México y lamentablemente, porque hay muchas honrosas excepciones, la gente tiene una percepción de corrupción”, aseguró tras reunirse con su mentor y actual presidente.

Asimismo, el presidente de Morena, Mario Delgado, anunció que se buscarán realizar reformas con la mayoría obtenida en el legislativo mexicano. “Con mayoría calificada en la Cámara de Diputados y mayoría en el Senado, profundizaremos la transformación para seguir construyendo un país con bienestar y prosperidad compartida”, señaló Delgado en su cuenta de X.

La reforma judicial sería solo la primera de las primeras reformas que buscaría impulsar Sheinbaum, ya que también anunció una reforma electoral, energética, así como la eliminación de organismos autónomos.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Arturo Alegría: No habría tiempo para ver en esta legislatura la ley que disuelve la JNJ