CONVICTO. El juez Merchan dictará sentencia contra Trump el 11 de julio. Podría mandarlo a la cárcel, aunque se apelará el fallo. (Foto: AFP)
CONVICTO. El juez Merchan dictará sentencia contra Trump el 11 de julio. Podría mandarlo a la cárcel, aunque se apelará el fallo. (Foto: AFP)

Un convicto en campaña. Este no es el título de un libro de ciencia ficción o el de una película próxima a estrenarse en la cartelera. Nada de eso: se trata del argumento que marcará el proceso electoral de Estados Unidos, que culminará el 5 de noviembre con la elección del próximo inquilino de la Casa Blanca, tras la condena del jurado que ha recibido el magnate el último 30 de mayo por falsificar documentos para intentar encubrir el escándalo sexual en el que se vio envuelto junto con la actriz porno hace ocho años, cuando también postulaba a la Presidencia del gigante del norte.

De hecho, en el primer acto de campaña de Joe Biden posterior al fallo, el actual mandatario calificó a Trump como “criminal convicto”. “Por primera vez en la historia estadounidense, un expresidente que es un criminal convicto ahora busca la Presidencia”, manifestó el 3 de junio desde Connecticut.

“Amigos, la campaña entró en un territorio nunca visto”, agregó ante sus simpatizantes. El 31 de mayo, un día después del veredicto judicial, solo se limitó a mencionar que nadie estaba por encima de la ley.

Trump, por su parte, ha repetido que el trato judicial fue “muy injusto” y que el juez de Manhattan que llevó el caso, Juan Merchan, “parece un ángel, pero en realidad es un diablo”. Disparó contra Biden, catalogándolo como “el peor presidente en la historia de nuestro país”, además de ser el “más incompetente” y el “más deshonesto”, y “un peligro muy grande para nuestro país” en relación al manejo de la política internacional, específicamente con China y Rusia.

“El verdadero veredicto se dará el 5 de noviembre, por el pueblo”, acotó Trump, refiriéndose al día de los comicios.

¿Cuál será la incidencia de este veredicto en la lid electoral estadounidense? El internacionalista Carlos Novoa Shuña dijo que “este tipo de decisiones juegan un papel importante, pero no creo que sea algo que marque un antes y un después”.

“Ya se sabía que Trump iba a tener este problema porque viene de años. Quizá la novedad sea la condena en sí, pero eso tiene una ruta judicial que va en paralelo a la ruta electoral”, manifestó a Perú21.

Novoa señaló que “no le va a afectar” a Trump este escándalo porque “si bien es cierto es una decisión judicial que responde a una investigación seria, este es un proceso que ya se conocía, no es nuevo. Aquí no hay una investigación que haya puesto en evidencia un hecho delictivo de Trump, sino que es un proceso largo que la opinión pública estadounidense ya conocía”.

Además, recordó que la elección presidencial de Estados Unidos no se parece a las que realizamos en Perú o en los demás países de Latinoamérica, en las que todos los ciudadanos votan obligatoriamente, cada voto cuenta y los indecisos pueden hacer la diferencia. Allá, la elección es federal (por estados), a través de colegios electorales y la participación es facultativa. Por ello, indicó, “los que van a votar en contra de Trump lo harán de todas formas con o sin fallo judicial”.

Sin embargo, añadió que Biden usará esta condena en su campaña porque “favorece mucho su narrativa de que no podemos permitir que Estados Unidos sea gobernado por un corrupto”.

Novoa consideró que, en lo que resta de campaña, Trump buscará acentuar la polarización utilizando instrumentos de disputas políticas como la posverdad y las fake news. “Ya no se debaten ideas o cómo solucionar problemas, sino que se instala la idea de odiar a alguien”, finalizó.

MIRA: Donald Trump se declara “preso político” y pide más donaciones para su campaña

APELACIÓN EN CIERNES

Trump ha señalado que apelará la decisión judicial que lo encuentra culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales. El caso se centra en un soborno de US$130 mil a ‘Stormy Daniels’ para que guarde silencio sobre una relación extramatrimonial en 2006.

Si bien el jurado halló culpable a Trump, el juez Merchan, de origen colombiano, dictará sentencia recién el próximo 11 de julio, pocos días antes de que se celebre la Convención Nacional Republicana que lo convertirá en candidato presidencial. El magistrado podría condenarlo a un máximo de cuatro años de cárcel, pero darle libertad condicional. La apelación podría durar meses, incluso todo el tiempo que dure la campaña presidencial.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Los JUICIOS CONTRA DONALD TRUMP en Estados Unidos
Pese a acumular investigaciones, juicios y condenas firmes por graves delitos, las desorbitadas peroratas políticas de Donald Trump no pierden adeptos #DonaldTrump #peru21noticias #joebiden #usa

TAGS RELACIONADOS