Juan Guaidó anuncia "paro escalonado" en la administración pública de Venezuela

Guaidó anunció que el Parlamento, de mayoría opositora, comenzará a sostener reuniones con las principales centrales de trabajadores, que agrupan más de 600 sindicatos, para coordinar acciones que se irán comunicando progresivamente.
El mandatario encargado se reunió esta jornada con sindicalistas de la Cancillería, la estatal eléctrica Corpoelec, compañías telefónicas y petroleras. (Foto: EFE)

El presidente encargado de Venezuela, , anunció este martes un paro escalonado en la administración pública como otra medida de presión contra el régimen de Nicolás Maduro al que considera ilegítimo y dictatorial.

"Vamos hacia un paro escalonado en la administración pública definitivamente, propuesto por los sindicatos", manifestó en una rueda de prensa el líder opositor tras reunirse con representantes de varios gremios en Caracas.

"Producto de esta reunión, vamos a construir las capacidades para no seguir colaborando con la dictadura, para que los empleados públicos no se vean obligados a cooperar nunca más ni ser obligados a nada", añadió.

Guaidó anunció que desde mañana el Parlamento, de mayoría opositora, comenzará a sostener reuniones con las más grandes centrales de trabajadores, que agrupan más de 600 sindicatos, para coordinar acciones que se irán comunicando progresivamente.

"Sabemos que van a empezar las amenazas, la persecución", dijo tras criticar que el país tenga "indicadores de guerra" como una contracción del Producto Interno Bruto de más del 50 % y una inflación que superó los 2.000.000 % el año pasado.

El mandatario encargado se reunió esta jornada con sindicalistas de la Cancillería, la estatal eléctrica Corpoelec, compañías telefónicas y petroleras; instancias todas bajo el control del chavismo gobernante.

"La presión apenas comienza, la movida social ahora es que va a la calle", señaló sin dejar de recordar que la "lucha" de los trabajadores es anterior a la tensión política pues solo el año pasado los gremios encabezaron el conflicto laboral más extendido en la historia del país que significó decenas de protestas.

Maduro "ganó con holgura" la reelección en mayo pasado, en unos comicios tachados de fraudulentos entre otras razones por la imposibilidad de competir que tuvieron sus principales contendientes.

Por ello, Guaidó juró asumir como mandatario interino y encabezar varias acciones para cesar la usurpación que considera hace Maduro de la Presidencia.

Fuente: EFE

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Investigan procedencia de tres paquetes explosivos hallados en Londres | FOTOS

Guaidó atribuye a "contradicciones" internas silencio del régimen tras su regreso a Venezuela

En el aniversario de la muerte de Hugo Chávez, diversos sectores lo responsabilizan de la crisis | FOTOS

Nueva Delhi es la capital más contaminada del mundo

Dueño de Amazon, Jeff Bezos, sigue siendo el hombre más rico del mundo

Trump acusó a los demócratas del "mayor abuso de poder en la historia" de EE.UU.

Tecnología 5G llegará a América Latinaen el 2020

Colombia exige que se respete la integridad de Juan Guaidó y su familia

Preso apuñala a dos funcionarios y se atrinchera en cárcel de Francia

Congreso de EE.UU. se dispone a rechazar emergencia fronteriza decretada por Trump

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Claudia Sheinbaum: ¿Quiénes son las mujeres elegidas como presidentas en América Latina?

Incautan 109 kilos de cocaína enviada desde Perú en container con calamares congelados en Grecia

Claudia Sheinbaum y sus primeras palabras tras convertirse en presidenta: “No les voy a fallar” (VIDEO)

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México

México: Claudia Sheinbaum será la primera presidenta

¿Quién es Claudia Sheinbaum, la primera mujer en convertirse presidenta de México? (PERFIL)

Siguiente artículo