Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El polémico fallo del Tribunal de Apelación de Ancona () que absolvió a dos jóvenes peruanos —condenados en primer grado a 5 y 3 años de cárcel cada uno— por drogar y violar a otra compatriota bajo los argumentos que la mujer era "demasiado masculina, fea y poco atractiva para ser violada", fue anulado. 

El caso, que data del 2015, generó manifestaciones en Italia y la indignación de colectivos feministas, que organizaron un flashmob frente a la sede del tribunal de apelación.

"Temblad, temblad, las brujas están de vuelta", gritaban los manifestantes, que portaban carteles con mensajes como "vergüenza, indignación, la magistratura necesita formación".

La protesta estaba organizada por la red feminista Rebels Network y otras organizaciones de defensa de los derechos humanos, que critican el lenguaje utilizado en las motivaciones de la sentencia que absolvió en 2017 a los condenados.

"Estas palabras constituyen una nueva afrenta para la víctima. No tienen nada que ver con la búsqueda de la verdad", dijo Luisa Rizzitelli de Rebels Network.

Cinzia Molinaro, abogada de la víctima, declaró al diario británico The Guardian que en 2016 los dos hombres colocaron sustancias en la bebida de la joven después de que ella y un grupo de amigos fueron a un bar tras una cena de alumnos. 

Tras el ultraje, los médicos constataron que la sangre de la víctima presentaba altos niveles de benzodiazepinay que las heridas que presentaba la joven eran producto de una violación.

Los dos hombres fueron sentenciados en 2016, pero en 2017 el tribunal de apelación de Ancona, integrado por tres juezas, los absolvió alegando que la joven "tenía un aspecto muy masculino, era fea y que no les gustaba para nada, hasta el punto de que el presunto autor de la violación la tenía registrada en su teléfono con el nombre de 'vikingo'".

Tras la anulación de la sentencia, el proceso de apelación deberá celebrarse de nuevo en la ciudad de Perugia.

Sergio Sottani, el fiscal general de Ancona que impugnó la sentencia, señaló que se debe evitar que "las palabras que se utilizan puedan constituir una forma más de violencia contra la mujer".

Asimismo, rechazó que "la falta de atracción sexual del presunto violador por la víctima pueda representar un elemento en apoyo de la falta de responsabilidad".

Con información de EFE

TE PUEDE INTERESAR 

TAGS RELACIONADOS