Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Desde la Antigüedad, civilizaciones como la egipcia o la romana destruían los monumentos que eran sagrados para sus enemigos. También en tiempos de la Reforma, en el siglo XVI, fanáticos religiosos destruyeron numerosas imágenes y esculturas.

Tras las indignantes imágenes que muestran cómo terroristas de hacen trizas monumentos de la cultura asiria con más de 2,000 años de antigüedad, DPA preparó una lista con algunos otros casos de la historia más reciente.

Irak: Los terroristas de Estado Islámico destruyeron riquezas culturales del Oriente Antiguo en el museo de Mosul y monumentos funerarios de Nínive, en Irak.

Entre ellos, la figura de un guardián de una puerta asiria de más de 2,600 años de antigüedad, por considerar que fomentaban la idolatría y el politeísmo.

Tombuctú: En la ciudad del desierto situada en el norte de Mali combatientes del grupo islamista Ansar Dine destruyeron en 2012 numerosos mausoleos musulmanes que eran Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco.

Los islamistas argumentaron que los lugares con los restos mortales de sabios del islam servían a la veneración de santos.

Valle de Bamiyán: En este lugar de Afganistán los talibanes hicieron volar por los aires en 2001 dos monumentales estatuas de Buda esculpidas en las rocas entre los siglos II y IV después de Cristo.

Ayodhya: Hindúes fanáticos redujeron a ruinas la mezquita Babri de Ayodhya, en el estado de Uttar Pradesh en el norte de India, en 1992, para construir allí un templo de su religión.

Al parecer la mezquita había sido levantada en 1528 en un lugar donde había habido antes un templo hindú. Ayodhya es uno de los siete lugares sagrados del hinduísmo. El acto provocó disturbios en todo el país en los que unas 2,000 personas perdieron la vida.

TAGS RELACIONADOS