Hugo Chávez: ‘Los senadores paraguayos pidieron dinero a Venezuela’

Mandatario llanero contó que legisladores solicitaron sobornos para aprobar ingreso de ese país al Mercosur, ya que tenían el aval de Argentina, Brasil y Uruguay.
Hugo Chávez ordenó hoy el retiro de Asunción de sus agregados militares. (Reuters)

El presidente dijo hoy que senadores paraguayos pidieron sobornos para aprobar la entrada de Venezuela al , una acusación que fue rechazada por legisladores y que exacerbó la disputa diplomática entre Caracas y Asunción desde la .

Además, ordenó el retiro de los agregados militares venezolanos en la capital de Paraguay, "pues hay amenazas hasta de muerte", indicó el mandatario llanero, semanas después de que su embajador abandonara dicha nación y un día después de que el gobierno de Federico Franco , luego de que acusara al canciller Nicolás Maduro de .

La entrada de Venezuela en el Mercosur contaba con el aval de los congresos de Argentina, Brasil y Uruguay, pero nunca se materializó por la oposición del parlamento paraguayo.

"Un grupo de esos senadores de Paraguay, de esos que dieron el golpe, estaban pidiendo dinero. O sea, nos pedían dinero a nosotros, para permitirnos entrar al Mercosur", dijo Chávez Frías en un discurso en la .

"Le dije a Nicolás (Maduro): 'Nicolás, mándalos largo al cipote'. Son unas verdaderas mafias. Pidiendo dinero, pidiendo dinero. También hay testigos brasileños de esto, también hay testigos argentinos de eso (…) Matraqueros ¿Cuánto hay para eso?", añadió sin dar mayores detalles.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Dictador Nicolás Maduro acusa a principal rival en presidenciales de planear supuesto golpe

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

¿La comprarías? Empresa china pondrá a la venta muñecas sexuales con inteligencia artificial (VIDEO)

Javier Milei ante Ayuso en Madrid: “No dejen que el socialismo les arruine la vida”

Tragedia en Florida: Pareja de esposos muere ahogada delante de sus hijos

México: Claudia Sheinbaum presenta la primera parte de su gabinete

Siguiente artículo