¿Qué sucede con los cuerpos de los soldados rusos que murieron durante el combate con Ucrania?

Mientras que el gobierno de Vladimir Putin señala que menos de 500 soldados murieron en la guerra, Ucrania asegura que son al menos 2 mil.
Un militar ucraniano mira a un civil que cruza un puente volado en una aldea, al este de la ciudad de Brovary, el 6 de marzo de 2022. (Foto: Dimitar DILKOFF / AFP)

Desde que Rusia decidió invadir Ucrania el pasado 24 de febrero, el saldo de muertos va aumentando de manera diaria entre los militares de ambos bandos y civiles. Aunque Vladimir Putin asegura que los decesos de sus tropas no alcanzan los 500, el gobierno ucraniano reveló que el número de rusos muertos ya superó los 2 mil.

Es conocido que durante los conflictos armados las cifras de muertes pueden llegar a ser incontables; sin embargo, siendo los rusos quienes intentan ocupar un país ajeno, ¿Cómo se recuperan los cuerpos de quienes fallecen en territorio enemigo?

Cada país tiene sus procedimientos a través de sus fuerzas armadas para asegurar la recuperación de los cuerpos caídos en combate, asegura . Esto permite que los soldados muertos no caigan en manos del enemigo y puedan ser “deshonrados”, aunque la ley internacional lo prohíba.

En el caso particular de la guerra Rusia-Ucrania, portavoces del gobierno de Volodimir Zelenski solicitaron al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que se encargue de recoger y repatriar los cuerpos de los soldados rusos.

“Hay miles de cuerpos de invasores. Esto es una necesidad humanitaria (…) La Federación Rusa necesita saber cuántos de esos cuerpos de invasores están esparcidos en suelo ucraniano hoy”, señaló recientemente la viceprimera ministra ucraniana Iryna Vereshchuk.

Asimismo, el embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, señaló a través de su cuenta de Twitter que “no dejen que Putin esconda el tamaño de la tragedia”, al hacer el mismo pedido al CICR.

La observadora del CICR ante la ONU, Laetitia Courtois, fue clara durante una entrevista con la agencia AP al sugerir que el trabajo de repatriación de los cuerpos es un actor neutral y “por tanto no podemos confirmar números (de fallecidos) u otros detalles”.

Para complementar las leyes del tratado internacional de la Convención de Ginebra (1949), el manual de Ley Humanitaria Internacional de Ucrania señala que “los restos de personas que murieron por razones relativas a la conducción de hostilidades (…) incluyendo no ciudadanos del Estado donde murieron, deben ser respetados”.

Por su lado, los estatutos de la misma ley en la Federación rusa aseguran que “la búsqueda para colección, identificación y entierro de los miembros muertos de una fuerza armada enemiga, así como las otras víctimas de conflictos armados debe ser organizada inmediatamente, tan pronto como la situación lo permita y realizada para prevenir la profanación de los cadáveres”.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cuál es el origen del conflicto entre Rusia y Ucrania?

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Debido al excesivo calor, hay 1,200 MUERTOS en la peregrinación anual a La Meca

Nicolás Maduro alista un nuevo fraude electoral

Siguiente artículo