Flujo de lava del volcán de Pacaya amenaza a comunidad en Guatemala [FOTOS]

La lava ha puesto en riesgo a la comunidad El Patrocinio, en el municipio de San Vicente Pacaya, que junto a otros poblados cercanos al volcán cuenta “con sistemas de alerta” y “sonidos de prevención de alarma para evacuar” de ser necesario
1 de 8
AFP
Volcán de Pacaya amenaza a comunidad en Guatemala
Un extenso flujo de lava del volcán de Pacaya, en el sur de Guatemala, amenaza con alcanzar a una comunidad asentada en las faldas del coloso poniendo en riesgo a casi 1.800 pobladores, informó este martes una fuente de Protección Civil. (Texto y foto: AFP).
2 de 8
AFP
Intensa actividad eruptiva de casi dos meses
El río de lava ha avanzado a consecuencia de la intensa actividad eruptiva de casi dos meses del Pacaya, situado 25 kilómetros al sur de la capital, alcanzando los 2.400 metros de longitud hacia el oeste del cono volcánico, explicó a periodistas David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). (Texto y foto: AFP).
3 de 8
AFP
En riesgo la comunidad El Patrocinio
La lava ha puesto en riesgo a la comunidad El Patrocinio, en el municipio de San Vicente Pacaya, que junto a otros poblados cercanos al volcán cuenta "con sistemas de alerta" y "sonidos de prevención de alarma para evacuar" de ser necesario, agregó el funcionario. (Texto y foto: AFP).
4 de 8
AFP
Flujo de lava a 1,5 kilómetros de distancia de El Patrocinio
Según la Conred y el estatal Instituto de Vulcanología, el flujo de lava se encuentra a 1,5 kilómetros de distancia de El Patrocinio y avanza entre 50 y 60 metros al día. Imagen del volcán de Pacaya.
5 de 8
AFP
"Hay 14 centros que están previstos (para) funcionar como albergues"
En caso de ocurrir una evacuación, "hay 14 centros que están previstos (para) funcionar como albergues" en San Vicente Pacaya y los otros municipios de Amatitlán y Villa Canales, que comparten la jurisdicción de este volcán de 2.552 metros de altura, añadió De León. Imagen de la lava del volcán de Pacaya. (Texto y foto: AFP).
6 de 8
AFP
Ráfagas de viento provocaron una lluvia de cenizas hace unos días
Hace una semana, ráfagas de viento provocaron una lluvia de ceniza en regiones al norte del macizo, incluyendo Ciudad de Guatemala, lo que obligó a cerrar por un día el aeropuerto La Aurora, el único internacional del país. Imagen de flujos de lava del volcán de Pacaya en la finca La Breña, en la aldea Patrocinio. (Texto y foto: AFP).
7 de 8
AFP
Potente erupción en 2010
El Pacaya registró una potente erupción el 27 de mayo de 2010 que causó la muerte de un periodista de televisión mientras cubría la noticia. Además provocó daños en cultivos. (Texto y foto: AFP).
8 de 8
AFP
Más volcanes activos
Junto al Pacaya, en Guatemala se encuentran activos los volcanes de Fuego (suroeste) y Santiaguito (oeste). El país tiene una treintena de volcanes. Imagen captada desde la finca La Breña en la aldea Patrocinio. (Texto y foto: AFP).

VIDEO RECOMENDADO

Hartos de la pandemia, músicos hacen de una vitrina en Nueva York su escenario

TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Te puede interesar:

Trabajadores de El Salvador, Guatemala, Honduras y México murieron en accidente de puente en Baltimore

Perú y otros países expresan “grave preocupación” por impedimentos para inscribir candidatura opositora en Venezuela

Triple asesinato afuera del concierto de Karol G: mujer embarazada muere por bala perdida

[OPINIÓN] Richard Arce: “Vientos nuevos en Guatemala”