Arrestan a tres guatemaltecos por estafar con visas a EE.UU. a más de 100 personas

La investigación, que realizó la Fiscalía con la colaboración de Homeland Security Investigations del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, estableció que las tres personas están vinculadas al trámite de visas falsas.
La Policía y la Fiscalía realizan también un allanamiento en una litografía ubicada en el barrio La Florida, en la zona 19 de Ciudad de Guatemala. (Foto: Twitter)

Al menos tres ciudadanos de fueron detenidos este jueves en su país acusados de estafar con visas hacia a más de un centenar de personas.

En una serie de allanamientos realizados con la coordinación del Ministerio Público, las autoridades arrestaron a Rudy Alexander Florián Castillo, Rosario Magalí Velásquez Méndez y Edy Candelario Solís Calderón.

La investigación, que realizó la Fiscalía de Guatemala con la colaboración de Homeland Security Investigations del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, estableció que las tres personas están vinculadas al trámite de visas falsas.

Según las pesquisas, los detenidos habrían estafado a más de 100 personas, la mayoría del departamento sureño de Santa Rosa, a quienes les ofrecían visas de turismo y de trabajo hacia Estados Unidos.

Por este trámite, las tres personas cobraban 1.200 quetzales [unos 156 dólares] y en algunos casos las víctimas también entregaron vehículos y armas de fuego como pago.

La Policía y la Fiscalía realizan también un allanamiento en una litografía ubicada en el barrio La Florida, en la zona 19 de Ciudad de Guatemala, donde se presume eran impresas las visas falsas en pasaportes originales que pertenecían a las personas agraviadas.

El instituto armado, por su parte, dijo que buscan a una cuarta presunta implicada en esta red que estafaba a "migrantes que participaron en las caravanas provenientes de Honduras y El Salvador" y que desde el pasado octubre cruzaron Guatemala con el objetivo de ir hacia el norte en busca de una oportunidad.

A los tres detenidos, la Fiscalía les imputará los delitos de "estafa, falsedad material, lavado de dinero u otros activos y asociación ilícita".

Este miércoles, los Gobiernos del Triángulo Norte de Centroamérica [Guatemala, Honduras y El Salvador] prometieron investigar a aquellas organizaciones que se dedican al tráfico ilícito de migrantes ante la supuesta salida de personas hacia Estados Unidos.

En un comunicado conjunto, los tres países advirtieron que, "ante la numerosa salida de niñas, niños y adolescentes que tiene como finalidad iniciar una ruta migratoria irregular en la cual sean expuestos a peligros inminentes", solicitarán a la justicia la "investigación y condena" de esas organizaciones.

Asimismo, pidieron al gobierno de Estados Unidos que se sume a la investigación y judicialización de los casos e hicieron un "fuerte llamado" a los padres de familia para "evitar exponer a sus hijos a los riesgos que comprende el trayecto migratorio irregular".

Fuente: EFE

TE PUEDE INTERESAR 

Relacionadas

Así es la nueva vida de los 'chalecos amarillos' gravemente heridos en protestas [FOTOS]

Bashar Al Asad compara la situación de Siria con la de Venezuela por las injerencias

Peruano con pedido de captura por narcotráfico es detenido en Argentina

Putin se reúne con Netanyahu en Moscú y discuten situación en Siria

Diez muertos en tiroteo tras robo frustrado en dos bancos de Brasil

Robo millonario: Delincuentes se llevan 350,000 euros en joyas y ropa de un hotel de lujo de París

Venezuela pidió a Rusia piezas de repuesto para solucionar problema de electricidad

Papa Francisco nombra nuevo monseñor en Washington tras escándalo de abuso sexual

Ciudadanos británicos no necesitarán visa para ingresar a Europa, tras el Brexit

Unión Europea se manifiesta en contra del despojo de inmunidad de Juan Guaidó

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Incautan 109 kilos de cocaína enviada desde Perú en container con calamares congelados en Grecia

Claudia Sheinbaum y sus primeras palabras tras convertirse en presidenta: “No les voy a fallar” (VIDEO)

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México

México: Claudia Sheinbaum será la primera presidenta

¿Quién es Claudia Sheinbaum, la primera mujer en convertirse presidenta de México? (PERFIL)

Insólito: Descubre doce días después de su boda que su esposa era hombre y quería robarle

Siguiente artículo