Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Llegó la hora de la última gran lluvia de estrellas del año. Las se podrán ver desde hoy hasta mañana. Consideradas el show celestial más esperado y hermoso del año, a diferencia de otros fenómenos parecidos, este puede ser visto a simple vista.

Su aparición es tan esperada que Google le ha dedicado un 'doodle' el día de hoy.

Las Gemínidas se pueden observar en ambos hemisferios del planeta, aunque se ven mejor en el norte. Tendrán mayor intensidad de entrada en la atmósfera en las últimas horas de la noche de hoy y primeras de la madrugada de mañana, viernes.

En el caso de las Gemínidas, estas provienen de Phaehon. Este asteroide recorre su órbita y se acerca al sol, el calor extremo ocasiona que se fracture. (Google)
En el caso de las Gemínidas, estas provienen de Phaehon. Este asteroide recorre su órbita y se acerca al sol, el calor extremo ocasiona que se fracture. (Google)

¿Qué es una lluvia de estrellas? Según la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia (DiCYT), se trata de un fenómeno astronómico que se produce cuando pequeñas partículas de polvo que proceden de cometas o asteroides colisionan con la atmósfera de la Tierra.

En el caso de las Gemínidas, estas provienen de Phaehon. Este asteroide recorre su órbita y se acerca al sol, el calor extremo ocasiona que se fracture y deje un rastro de escombros en su recorrido orbital. En diciembre, la órbita de la Tierra coincide con el sendero del asteroide y sus escombros impactan contra nuestra atmósfera.

En diciembre, la órbita de la Tierra coincide con el sendero del asteroide y sus escombros impactan contra nuestra atmósfera. (Google)
En diciembre, la órbita de la Tierra coincide con el sendero del asteroide y sus escombros impactan contra nuestra atmósfera. (Google)

El choque, producido a 120.000 kilómetros por hora, provoca el radiante espectáculo. 

TAGS RELACIONADOS