(Reuters)
(Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia () hicieron hincapié en que el proceso de no es una capitulación del grupo subversivo a cambio de promesas del gobierno y se quejaron de las críticas del ministro de Defensa colombiano, .

"El proceso ha tenido diferentes momentos, pero es un mismo conjunto que no se puede someter a esquemas tecnocráticos que lo descuarticen en etapas o fases simplistas que den la idea equívoca que de lo que se trata es de un itinerario breve de la capitulación insurgente a partir de promesas insubstanciales del gobierno" comentaron las FARC en un comunicado enviado hoy a la agencia AP.

En el texto, firmado en , la delegación de las FARC agregó que el proceso de diálogo en camino tampoco puede dar "la idea equívoca… que el régimen terrorista que impera comenzará a cambiar como por arte de magia al instante en que se coloquen los fusiles 'en el cuarto de San Alejo'". (En Colombia significa un cuarto que no se usa).

El gobierno del presidente abrió formalmente el 18 de octubre en () la mesa para los diálogos de paz con las FARC y fijaron para el próximo 15 de noviembre la continuación de las conversaciones en . Las negociaciones empezaron sin un alto al fuego entre las partes.

Pinzón pareció no acceder al pedido formulado por la Red Nacional de Iniciativas por la Paz y contra la Guerra (), grupo de la sociedad civil colombiana sobre una tregua en la confrontación armada con motivo de la y del , que se extienda del 15 de diciembre al 15 de enero.

"La fuerza pública tiene el deber constitucional de perseguir a todos los criminales" dijo Pinzón en respuesta al reclamo de Redepaz.

"No debería colocarse como estorbo, por ejemplo, eso de hacer pender amenazas sobre el proceso, pues su inicio y permanencia no se deben ver como si se tratara de una concesión ni como expresión de debilidad de alguna de las partes. Parafraseando a Cervantes, cuando lo perros ladran, efectivamente es ello señal de que se cabalga, pero poco aportan los ladridos feroces que salen del ministerio de la Defensa, en la sostenibilidad de este fundamento" dijeron las FARC.

También reiteraron que no llevarán una "agenda paralela" al diálogo que comenzará en la capital cubana e informaron que harán público un comunicado semanal.

"Nos iremos pronunciando cada semana tratando de responder con precisión a las inquietudes que se nos plantee" señaló la nota.