Muere exastronauta William Anders en accidente aéreo en Washington. (Composición)
Muere exastronauta William Anders en accidente aéreo en Washington. (Composición)

, el ex astronauta del Apolo 8 conocido por capturar la icónica fotografía de la Tierra sobre el horizonte lunar en 1968, falleció este viernes a los 90 años tras estrellarse la avioneta en la que viajaba. La confirmó la trágica noticia.

MIRA: ¿Se va tras jugar ante Paraguay? Ferrari habló del futuro de uno de los convocados

“En 1968, durante el Apolo 8, Bill Anders ofreció a la humanidad uno de los regalos más profundos que un astronauta puede dar. Viajó hasta el umbral de la Luna y nos ayudó a todos a ver algo más: nosotros mismos”, expresó Bill Nelson, administrador de la NASA, en la cuenta de X de la agencia. “Él encarnó las lecciones y el propósito de la exploración. Lo extrañaremos”.

El accidente ocurrió entre la isla Orcas y la isla Johns, en el estado de Washington. La división del Noroeste del Pacífico de la Guardia Costera de EE.UU. y la oficina del alguacil de San Juan respondieron a la llamada sobre el siniestro, en el que una antigua avioneta se hundió tras caer al agua, según informó la cadena NBC.

El sheriff Eric Peter declaró que los equipos de rescate están buscando en la zona, pero aún no han encontrado el cuerpo del astronauta. Se confirmó que Anders viajaba solo en la aeronave en el momento del accidente.


El legado de ‘Earthrise’

Hace más de medio siglo, el 24 de diciembre de 1968, los astronautas Frank Borman, Jim Lovell y William Anders se embarcaron en una misión histórica a bordo del Apolo 8. Esta misión marcó un hito en la exploración espacial al convertirse en la primera tripulación en orbitar la Luna y presenciar la Tierra desde una perspectiva nunca antes vista.

Durante la rotación de la nave espacial, William Anders capturó una de las imágenes más icónicas del siglo XX: “Earthrise”. Esta fotografía muestra a la Tierra elevándose sobre el horizonte lunar, ofreciendo una vista impresionante y conmovedora de nuestro planeta azul y frágil en el vasto vacío del espacio.

La importancia de esta imagen radica en que fue la primera vez que la humanidad pudo ver su hogar desde una distancia tan grande, una vista que subrayó la delicadeza y la interconexión de la vida en la Tierra. Anders, rememorando el momento durante una entrevista con el Today Show en 2018, señaló: “Cuando la Tierra apareció sobre el horizonte lunar, fue cuando realmente me impresionó lo mucho más delicada y colorida que era la Tierra”.


William Anders conocido por tomar una foto a la tierra.
William Anders conocido por tomar una foto a la tierra.


La misión Apolo 8 no solo consolidó la capacidad de la NASA para llevar a cabo vuelos tripulados más allá de la órbita terrestre, sino que también ofreció una nueva perspectiva que influyó profundamente en la conciencia ambiental y en la percepción global de nuestro planeta.

En reconocimiento a este logro histórico, la Unión Astronómica Internacional conmemoró en 2018, el 50º aniversario de la misión, nombrando un cráter lunar de 25 millas de diámetro “Anders’ Earthrise”. Este homenaje celebra no solo la valentía y el ingenio de los astronautas del Apolo 8, sino también el impacto duradero de la fotografía de Anders en la cultura y la ciencia.

Anders, quien en 1968 creía tener solo una probabilidad entre tres de sobrevivir a la misión, expresó en la misma entrevista con NBC su gratitud y asombro por el éxito de la misión y la repercusión mundial de su famosa fotografía. Tras 25 horas de vuelo, el momento de capturar “Earthrise” se convirtió en un símbolo de esperanza y unidad para la humanidad.


¿Quién es William Anders?


Nacido el 17 de octubre de 1933 en Hong Kong, William Anders ha sido una figura destacada en la historia de la exploración espacial y la tecnología nuclear. Tras graduarse de la Academia Naval de Estados Unidos, Anders obtuvo una maestría en ingeniería nuclear, consolidando una sólida base académica que lo llevaría a una carrera multifacética y distinguida.

Antes de ser seleccionado como astronauta en 1964, Anders sirvió como piloto de combate en la Fuerza Aérea. Su carrera en la NASA lo vio desempeñarse como piloto de respaldo en dos misiones cruciales: Gemini XI y Apolo 11. La misión Apolo 11 es especialmente memorable, ya que marcó el primer aterrizaje humano en la Luna el 20 de julio de 1969. Aunque Anders no fue uno de los astronautas que pisaron la superficie lunar, su papel como piloto de respaldo fue fundamental para el éxito de la misión.

Además de sus contribuciones en la NASA, Anders asumió varios cargos gubernamentales importantes. Fue el primer presidente de la Comisión Reguladora Nuclear, donde desempeñó un papel clave en la supervisión y regulación de la energía nuclear en Estados Unidos. Posteriormente, su carrera diplomática lo llevó a servir como embajador de Estados Unidos en Noruega, fortaleciendo las relaciones internacionales.

Tras su paso por el servicio público, Anders se trasladó al sector privado, donde continuó demostrando su capacidad de liderazgo. En los años 90, se convirtió en CEO y presidente de General Dynamics, una de las principales empresas de defensa y aeroespacial del país, antes de retirarse.

A nivel personal, Anders tuvo una familia numerosa, con cuatro hijos y dos hijas. Su legado también se extiende a sus compañeros de misión. De los tripulantes del Apolo 8, solo James Lovell sigue con vida. Frank Borman, otro miembro de la misión, falleció en noviembre de 2023 a los 95 años. Lovell, ahora con 96 años, también fue conocido por su participación en la misión Apolo 13, una odisea que, aunque no logró su objetivo de aterrizar en la Luna, se convirtió en un hito de la resiliencia y la innovación humanas.

La Tierra amanece, William Anders, NASA, 1968. (Foto: William Anders/Time)
La Tierra amanece, William Anders, NASA, 1968. (Foto: William Anders/Time)


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Conoce todo sobre el Love Bombing