Médicos y estudiantes de medicina reiniciaron hoy la protesta callejera. (Reuters)
Médicos y estudiantes de medicina reiniciaron hoy la protesta callejera. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Al menos cuatro heridos y varios civiles detenidos es el saldo del rebrote de una protesta callejera protagonizada hoy en La Paz por profesionales y estudiantes de medicina de las universidades públicas de Bolivia, que piden anular dos decretos sobre la jornada laboral en el sector salud.

El régimen de inicialmente promulgó el decreto 1126, que fijaba una jornada laboral de ocho horas, y hoy se hizo público el decreto 1232 que suspende el ya mencionado y restablece las seis horas de trabajo.

"El gobierno para superar este conflicto que ya dura ocho semanas tiene que derogar los decretos 1126 y 1232", señaló Edgar Villegas, de la Comisión Nacional de Salud, instancia que agrupa a los profesionales en salud.

Los médicos y estudiantes de medicina reiniciaron hoy la protesta callejera que provocó un enfrentamiento con los policías en inmediaciones de la sede del Ministerio de Salud y Deportes.

Dos policías resultaron heridos por el disparo de canicas (pequeñas bolas de vidrio) y por objetos lanzados desde un mortero de fabricación casera que usaron los estudiantes.

También dos civiles, entre ellos un fotógrafo, fueros heridos por gases lacrimógenos disparados por los policías en su intento de proteger el ataque estudiantil al Ministerio de Salud.

Los huelguistas alegaron que la suspensión no es suficiente y exigieron la derogación de la norma que aumenta las horas de trabajo sin compensación salarial.

La octava semana de conflicto en el área de salud coincidió con la difusión de una encuesta hecha por el grupo radial Fides que señala que un 75% de La Paz no apoya un tercer mandato de Morales.