Morales enfrenta su hora más difícil. (Reuters/AP)
Morales enfrenta su hora más difícil. (Reuters/AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente boliviano afrontó 123 protestas sociales en un mes, 54% de las cuales fueron por mejores condiciones de vida y un 9% tuvieron una motivación política, según reveló un reciente estudio.

Los 123 conflictos se registraron en marzo a un promedio de siete por día, 35% más que el mes anterior y "se equipara a las etapas más turbulentas del anterior año", señaló el informe sobre Conflictividad Social difundido por la Fundación Unir.

Aunque solo un 2% fueron violentas, hubo 68 heridos y ninguna comprometió la gobernabilidad del país. Asimismo, indicaron que las movilizaciones que predominaron fueron las motivadas por el alza de precios, pedidos salariales y problemas de gestión administrativa.

Al iniciar su gestión en 2006, Morales afrontó duras protestas alentadas por gobernadores opositores y grupos conservadores de la derecha que se negaron a aceptar a un indígena como mandatario del país.

Según denunció Morales, dichos grupos buscaron derrocarlo en confabulación con la embajada estadounidense. En 2008, expulsó al embajador y a la agencia antidrogas de Estados Unidos por esas razones.

El jefe de Estado altiplánico derrotó en las urnas a sus adversarios y alcanzó altos niveles de popularidad (69% en enero de 2010), pero desde hace más de un año enfrenta conflictos ya no alentados por la minúscula y dispersa oposición política, sino de sectores sociales que respaldaron su ascenso al gobierno.

En un discurso público a inicios de esta semana dijo que la ola de protestas de estos días "no son nada" en comparación a la conspiración que afrontó de la derecha. "Las demandas siempre serán atendidas", sostuvo.

Morales es el primer indígena que gobierna Bolivia y saltó a la política desde los combativos sindicatos cocaleros. El método más usado en la presión social es el bloqueo de carreteras, que el propio mandatario utilizó cuando se desempeñaba como líder sindical.

Su popularidad mejoró de un 34% en enero a 41% en marzo de este año, según sondeos de la encuestadora Ipsos. Analistas indicaron que un mejor manejo de los conflictos y mayor apertura ayudaron a mejorar la imagen de Morales, pero en abril se registraron duras protestas como la de los , que ya lleva un mes, en rechazo a una norma que incrementa su jornada laboral diaria de seis a ocho horas.

La baja en su popularidad coincide con un buen momento para la economía por los buenos precios de las materias primas (gas y minerales) que sin embargo, se ha traducido en un modesto crecimiento de 5,2% en 2011 en relación con países vecinos.