Madre yemení recibe visa para ver a su hijo en situación terminal en EE.UU.

La mujer no podía ingresar a EE.UU. por demoras en el trámite de su visa, pues Trump colocó una serie de restricciones a los países musulmanes, entre ellos Yemen
Su padre, que es ciudadano estadounidense, decidió llevar a su hijo a su país, donde ha estado hospitalizado durante cinco meses en Oakland. (Foto: AP)

Washington. La yemení Shaima Swileh, madre de un niño de dos años en situación terminal en , cuyo caso ha sido denunciado por los medios, podrá viajar al país norteamericano después de que le haya sido concedido su visa.

El Consejo de las Relaciones Estadounidense-Islámicas (CAIR), que ha ofrecido ayuda a la familia, explicó en un comunicado que el Departamento de Estado concedió permiso a la madre para poder viajar y se espera que llegue al país este miércoles por la noche desde Egipto, donde reside.

El menor, nacido en el Yemen pero con nacionalidad estadounidense, lucha por su vida en el hospital infantil UCSF Benioff de Oakland.

El pequeño Abdalá Hasan nació con una enfermedad cerebral genética que ha empeorado hasta tal punto de que no puede respirar por su cuenta.

Su padre, que es ciudadano estadounidense, decidió llevar a su hijo a Estados Unidos, donde ha estado hospitalizado durante cinco meses.

No se espera que el niño sobreviva mucho más y sus padres han decidido desconectarle del respirador que lo mantiene con vida, pero antes querían que su madre, que estaba en Egipto, se despidiera de él.

Hasta ahora, el Departamento de Estado había ignorado la solicitud de esta familia.

CAIR afirmó que presentó el pasado lunes una demanda de urgencia en una corte federal y se preparaba para adoptar otras medidas judiciales si no se concedía el visado a Swileh.

Recordó que la madre fue entrevistada en la Embajada de El Cairo para lograr el permiso, pero, en su demanda, CAIR sostiene que la legación diplomática retrasó adoptar una decisión sobre su petición hasta la entrada en vigor del veto migratorio decretado en marzo de 2017 por Trump para ciudadanos de varios países musulmanes, entre ellos el Yemen.

Poco después, a Swileh le notificaron que su visa había sido denegada. 

Según CAIR, el decreto de Trump establece que una vez que una visa es denegada, los funcionarios consulares deben evaluar si el individuo tiene derecho a una exención.

La nota destaca que Swileh, como esposa de ciudadano estadounidense y madre de un menor de esta nacionalidad en condición grave, cumple con los criterios, pero que la Embajada rechazó actuar hasta que el caso saltó a los medios.

En una rueda de prensa, un portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino, indicó que Estados Unidos está comprometido con hacer cumplir la ley y garantizar la integridad y seguridad de las fronteras, al tiempo que "hacer todo lo posible para facilitar los viajes legales" al país.

Fuente: EFE

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Brasil: Detienen a 50 policías acusados de colaborar con grupo criminal

EE.UU. prohíbe dispositivos que aceleran disparos de armas semiautomáticas

Advierten desprotección de niños migrantes solos en frontera entre México y EE.UU.

Cabello: "Ojalá fuera verdad" instalación de una base militar rusa en Venezuela

Vladimir Putin: calendario del presidente de Rusia arrasa en ventas en Japón

La Fundación Donald J. Trump acuerda disolverse tras una orden judicial

Unas 20 mujeres acusadas de aborto están encarceladas enEl Salvador

Trump ordena formalmente al Pentágono crear un "Comando Espacial"

Soldados británicos en alerta para ayudar en un Brexit sin acuerdo

Pareja gay inspiraría a Mattel a crear una nueva e inédita colección de muñecas

Tags Relacionados:

Más en Mundo

México:Claudia Sheinbaum anunciará parte de su gabinete este jueves

ChatGPT sufrió caída a nivel mundial y usuarios no pueden usar modelo de IA

Diez adolescentes dejaron sus celulares por 5 días: Este fue el resultado

Israel: Benjamín Netanyahu ordena disolver su Gabinete de Guerra

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)

Colombia: Atentan contra el padre de la vicepresidenta

Siguiente artículo