España: Fiscalía se mantiene a favor de extraditar al ex guardaespaldas de Hugo Chávez

Adrián Velásquez Figueroa y su esposa fueron detenidos en Madrid reclamados por Venezuela tras aparecer sus nombres en sociedades de los llamados "Panamá Papers".
Adrián Velásquez Figueroa, el ex guardaespaldas del mandatario fallecido Hugo Chávez. (Foto: Twitter/@ismaelmoli)

La Fiscalía de España es partidaria de extraditar a Venezuela a Adrián Velásquez Figueroa, guardaespaldas del presidente fallecido de ese país Hugo Chávez, y está reclamado allí por blanqueo de capitales, asociación ilícita y enriquecimiento injusto.

En una vista judicial celebrada en la Audiencia Nacional, Velásquez se negó a ser entregado a las autoridades venezolanas, como ya hizo hace unas semanas su pareja, Claudia Patricia Díaz Guillén, que fue enfermera de Chávez.

Ambos fueron detenidos en Madrid, España, el pasado abril reclamados por la Justicia venezolana tras aparecer sus nombres en sociedades de los llamados . El tribunal español ya accedió a extraditar a Díaz Guillén hace unas semanas, aunque la decisión está pendiente de recurso.

En cuanto a Velásquez, la Fiscalía de España mantuvo el mismo criterio a favor de la extradición que en el caso de su esposa.

El abogado de Velásquez, Ismael Oliver, afirmó que existe un riesgo para la vida del matrimonio en Venezuela y que se trata de un caso "insólito", porque las personas que firman la orden de su detención -el fiscal general y el presidente del Tribunal Supremo de Venezuela, Tarek Saab y Maikel Moreno- han sido sancionadas por la Unión Europea (UE) y no pueden entrar en su territorio.

"Entregar a una persona a dos condenados por violar los derechos humanos sería una temeridad y además inconstitucional", según el abogado, que considera la reclamación venezolana como un "montaje".

Según argumentó el fiscal Carlos García Berro, la doctrina del Tribunal Constitucional de España estipula que "no basta con una mera alegación genérica de la situación de los derechos fundamentales de un país, se requiere una acreditación, aunque sea mínima, de cómo puede afectar a la persona reclamada", cosa que, a su juicio, no ocurre en este caso.

El abogado Oliver replicó que "son unánimes los organismos internacionales, que no son dudosos de nada, que están observando lo que está ocurriendo en Venezuela: las muertes, las desapariciones y que incluso opositores vuelan por las ventas".

Además, alegó que la documentación entregada por Venezuela para justificar la detención de Velásquez y su pareja -que fue tesorera del gobierno de Chávez- no recoge ni los delitos específicos que se les imputan como funcionarios públicos que eran, ni las fechas en que los que los cometieron ni las cantidades de dinero público que supuestamente sustrajeron.

Tener empresas en Panamá, aseguró, era algo "absolutamente habitual" en el caso de ciudadanos venezolanos y "el hecho de enriquecerse no es en sí mismo un acto que sea delictivo".

En esta línea, el abogado cree que basar solo la reclamación en los "Panamá Papers", donde aparecían "jueces, fiscales, políticos y deportistas", provoca la "indefensión" de Velásquez.

Además, argumentó su defendido estaba "totalmente alejado de bienes públicos", pues estaba al servicio del primer cinturón de seguridad de Chávez.

Fuente: EFE

Relacionadas

Enfermera de Hugo Chávez rechaza su entrega a Venezuela por riesgo para su vida

Panamá comienza a intercambiar información financiera bajo estándares de OCDE

Peruanos por el Kambio evalúa expulsar a Salvador Heresi

Mucho populismo y poca memoria

Tags Relacionados:

Más en Mundo

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Biden desorientado y Trump agresivo. Así fue el primer debate presidencial (ANÁLISIS)

Siguiente artículo