Claudia Sheinbaum gana las elecciones en México.  (Foto:  Gerardo Luna / AFP)
Claudia Sheinbaum gana las elecciones en México. (Foto: Gerardo Luna / AFP)

ACTUALIZACIÓN

La oficialista Claudia Sheinbaum hizo historia este lunes al convertirse en la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en México.

Sheinbaum obtuvo entre un 58,3 % y un 60,7 % de los sufragios del domingo, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), alrededor de 30 puntos de ventaja sobre su mayor rival, la opositora Xóchitl Gálvez, quien recibió entre 26,6 % y 28,6 %, mientras que Jorge Álvarez Máynez acaparó entre 9,9 % y 10,8 %.


9:50 PM El Programa de Resultados Electorales de México (PREP) dio a conocer los resultados Preliminares. Estos tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto, carecen de efectos jurídicos. La candidata Claudia Sheinbaum posee una amplia ventaja sobre sus contrincantes y es proclamada virtual ganadora.


8:54 PM El Instituto Nacional Electoral de México pide a los candidatos esperar con calma el conteo de los votos


8:43 PM Encuesta de Televisa da como ganadora a Claudia Sheinbaum, miembro fundador del partido Morena.


5:45 PM Registran un nuevo ataque armado en casilla electoral. Esta vez, en Tijuana, en donde, según ‘El Universal’, “la casilla siguió en funcionamiento mientras elementos periciales de la Fiscalía General del Estado realizaban el levantamiento de evidencia”.


5:15 PM Alicia Bárcena, canciller de México, informó mediante sus redes sociales que ya se instaló una mesa de trabajo para monitorear la jornada electoral que transcurre en el país. Esto junto a Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda.


4:30 PM Se ha registrado el robo de material electoral en Puebla, un ataque en el cual una mujer murió a causa de una bala. El gobernador Sergio Salomón exhortó a los ciudadanos a no dejarse amedrentar. La segunda víctima se registró en la misma localidad cuando un grupo de encapuchados agredieron casillas de votación.


3:30 PM Medios mexicanos reportaron la explosión de una bomba molotov en una mesa de votación, en Querétaro.

El medio periodístico Milenio informó que las autoridades no han reportado heridos.



3:00 PM Los habitantes del balneario turístico de Acapulco, en el Pacífico mexicano, salieron este domingo a ejercer su derecho al voto sin dudas, pero con intranquilidad tras los últimos hechos violentos y por la inseguridad que se vive en esta zona del país.

En declaraciones a EFE, el habitante de la colonia Progreso, Antonio Córdova, dijo que estaba contento por la oportunidad que tenía para votar.

“No, en ningún momento lo dudé, independientemente de todo lo que ha habido y contiene alrededor hay que venir a votar como todo ciudadano. Creo que son cuestiones a veces políticas, a veces de género, a veces de partido, pero uno tiene que ejercer su voto independiente de eso”, afirmó.


1:50 PM El 12.41% de los más de 170.000 centros de votación esperados en México aún no habían abierto domingo a las 12:00 hora local tras cuatro horas del comienzo de las elecciones, reportó la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

La titular del organismo autónomo no detalló las razones del retraso, pero aseveró que los 149.059 puntos electorales que han abierto rebasan ya a los comicios anteriores a esta hora.

“Estas cifras superan lo reportado en los procesos de 2018 y 2021 a esta misma hora, garantizando así que cada ciudadana y ciudadano tengan la oportunidad de participar en la jornada”, sostuvo la funcionaria en el primer mensaje que transmite este día en cadena nacional.

(Foto: Pedro Pardo / AFP)
(Foto: Pedro Pardo / AFP)


12:30 M La candidata presidencial del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, pidió este domingo, tras votar en la capital mexicana, que la gente “salga sin miedo” pese a la violencia en los comicios.

”Les diría ‘salgan sin miedo’. Ya sabemos que, en algunas partes de Chiapas (estado de la frontera sur), no se van a instalar casillas (centro de votación), lo lamento muchísimo”, declaró a los medios tras votar en la escuela primaria El Chamizal de Ciudad de México, después de hacer fila durante prácticamente dos horas.


11:30 AM La candidata oficialista a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, votó este domingo en la alcaldía Tlalpan, demarcación interna del sur de la capital, donde dijo que los ciudadanos “no deberían tener miedo” de participar en la elección pese a la violencia.

La aspirante del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se presentó a las 9:00 hora local en un centro de votación en el pueblo de San Andrés Totoltepec en Tlalpan, donde fue delegada de 2015 a 2018.

Sheinbaum llegó acompañada de su esposo, el empresario Jesús María Tarriba, en la misma localidad donde la ex jefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) acostumbra votar desde hace años.


11:00 AM En la urna de votación Andrés Manuel López Obrador dijo “ánimo” sin prestar más declaraciones y, ante los cuestionamientos de la prensa para que diga por quién votó, su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, fue quien respondió: “el voto es secreto”.

López Obrador no puede ser reelegido, ya que lo impide la Constitución mexicana, pero apuesta por el triunfo de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, por encima de los opositores Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, vota en las elecciones generales mexicanas este domingo en un colegio electoral en la Ciudad de México. EFE/ Mario Guzmán
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, vota en las elecciones generales mexicanas este domingo en un colegio electoral en la Ciudad de México. EFE/ Mario Guzmán


10:30 AM Israel Delgado Vega, candidato del oficialismo a síndico del municipio de Cuitzeo, en Michoacán, estado del occidente del país, fue asesinado a balazos apenas unas horas antes del comienzo de las votaciones.

El asesinato ocurrió cerca de las 23:00 hora local del sábado (06:00 GMT del domingo) fuera de su casa, en el poblado de San Juan Benito Juárez, por dos hombres que desde una motocicleta le dispararon con un rifle de asalto calibre .223.


09:50 AM El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), acudió a votar hoy en las elecciones que definirán a la persona que lo sucederá en el Gobierno a partir del próximo 1 de octubre.

El mandatario acudió tras la apertura de las urnas, cerca de las 8:30 hora local en una casilla dentro del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el centro histórico de Ciudad de México.

López Obrador no puede reelegirse, pero apuesta por el triunfo de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, por encima de los opositores Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).


9:00 AM Los centros de votación para las elecciones presidenciales mexicanas abrieron hoy domingo en la mayoría del país a las 8:00 hora local (14:00 GMT) con miles de ciudadanos en fila desde temprano, incluyendo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Habitantes de Ciudad de México y otras urbes, como Monterrey y Guadalajara, acuden a una de las 170.000 casillas que instalará el Instituto Nacional Electoral (INE) con cerca de 1,5 millones de funcionarios ciudadanos.


8:00 AM Las elecciones presidenciales mexicanas se iniciaron este domingo con la apertura de las primeras casillas (centros de votación) en Quintana Roo, estado del Caribe, a las 8.00 hora local (13.00 GMT), lo que ha dado comienzo a los comicios más grandes en la historia del país.

Las primeras urnas, de un total de 170.000 centros de votación que se instalarán a nivel nacional con cerca de 1,5 millones de funcionarios, están disponibles ya en ciudades como Cancún, donde las personas hacen fila desde temprano, incluyendo turistas.

México tiene la mayor elección de su historia este domingo, con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.


7:00 AM Al menos 222 casillas (centros de votación) no abrirán en las elecciones mexicanas del domingo por problemas de seguridad o conflictos sociales, lo que afectará a un estimado de más de 120.000 votantes, según informó este sábado el Instituto Nacional Electoral (INE).

La mayoría de ellas, 108, corresponden a Chiapas, estado de la frontera sur con disputas del crimen organizado que suspendió los comicios en los municipios de Chicomuselo y Pantelhó por violencia, que el viernes derivó en la quema de paquetes electorales.

Le sigue Michoacán, estado del occidente del país donde no abrirán 84 ante la inseguridad que padece la región por grupos delictivos.

El resto de entidades afectadas son Oaxaca con nueve, Nuevo León con ocho, Guanajuato con cuatro, Colima con tres, Tlaxcala con dos, y Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Ciudad de México con una cada una, precisó Miguel Ángel Patiño, director ejecutivo de organización electoral del INE, en una conferencia de prensa.


NOTA ORIGINAL

México se encuentra a puertas de su jornada electoral presidencial 2024, que se celebrará este domingo 2 de junio, y desde el pasado miércoles, con el cierre de campaña de la candidata oficialista , inicio el periodo de 72 horas de prohibición de proselitismo de cualquier tipo a fin de que los ciudadanos reflexionen su voto.

La campaña electoral finalizó con la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, quien se encuentra a la cabeza en la mayoría de sondeos. Sheinbaum ha propuesto continuar la “Cuarta Transformación” emprendida por el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, propone un giro a la derecha de México. No obstante, ha prometido que mantendrá los programas sociales establecidos por el gobierno de López Obrador.

Jorge Álvarez Máynez, candidato opositor de Movimiento Ciudadano, ha buscado posicionarse como una alternativa a las dos candidatas que lideran los sondeos. Cuenta con propuestas de fortalecimiento de sindicatos, la desmilitarización del país y el cumplimiento de la Agenda 2030.


¿Quién lidera las encuestas?


De acuerdo al portal Oraculus, que congrega diferentes encuestas que fueron elaboradas desde junio de 2023, la oficialista Claudia Sheinbaum se haría con la victoria este domingo 2 de junio, con el 56% de intención de voto promedio.

Esta cifra le da una cómoda ventaja sobre su principal rival, Xóchitl Gálvez, quien obtiene 33%. Mientras tanto, Jorge Álvarez Máynez alcanza un 12%.


¿Cuándo toma posesión el nuevo presidente de México?


El candidato que consiga la presidencia de México tomará posesión de su nuevo cargo el martes 1 de octubre, pues el sexenio de Andrés Manuel López Obrador durará poco menos de seis años, según lo establece la ley en materia política-electoral reformada el 10 de febrero de 2014.

Anteriormente, los presidentes electos asumían el mandato el 1 de diciembre y seis años después pasaban el cargo a su sucesor. Sin embargo, con esta reforma se estableció que el titular del ejecutivo federal debe dejar el poder el 1 de octubre.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Adiós al creador de Dragon Ball: Akira Toriyama