Lenín Moreno impulsó el referendo que lo enfrentó con Rafael Correa (Efe).
Lenín Moreno impulsó el referendo que lo enfrentó con Rafael Correa (Efe).

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La tesis del 'sí' en el referéndum y consulta popular en que fue impulsada por el presidente lidera los primeros resultados sobre las siete preguntas planteadas, al 38% de las actas escrutadas, según el recuento oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La entidad indicó que la pregunta que más apoyo recibió fue la referida a la inhabilitación a sentenciados por delitos de corrupción de participar en la vida política: 74.1%.

La que menor apoyo obtuvo fue la interrogante sobre reelección indefinida de autoridades, respaldada con el 63.57%. Esta medida conduce a que Rafael Correa no pueda participar en los comicios presidenciales de 2021. Los presidentes ecuatorianos solo podrán ser reelegidos dos veces. 

En Twitter, el ex presidente Correa escribió: “La lucha continúa. No podemos aceptar en un Estado de derecho, tamaño rompimiento constitucional”.

El referéndum planteó otras preguntas: sobre la renovación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (64.75%), la imprescriptibilidad de los delitos de abuso sexual contra menores de edad (73.92%) y limitación de la minería metálica (69.18%).

Los ecuatorianos también participaron en una consulta popular para decidir sobre la anulación de la ley de plusvalía con la que se busca impulsar la construcción e inversión privada para crear más trabajo (apoyada con el 63.80%) y la reducción de la explotación petrolera en el Parque Natural de Yasuní (67.96%).

Medios locales indicaron que Rafael Correa no pudo votar debido a que su domicilio está registrado en Bélgica desde julio pasado.

SIN INCIDENTES
La jornada electoral se realizó con normalidad y tuvo una participación de 74.80% de participación, según informó el CNE.

El ente electoral convocó a unos 13’026,598 ciudadanos de 24 provincias del país.