Así es la implacable lucha de Ecuador contra el tráfico de vida silvestre [VIDEO]

Este fenómeno es un problema de largo alcance que nadie se atreve a cuantificar, además de la escasez de medios para luchar contra este delito que afecta laflora y fauna de Ecuador.
Ecuador | Así funcional la implacable lucha contra el tráfico de vida silvestre | VIDEO

Puyo. , uno de los países más megadiversos del mundo, afronta una dura batalla contra el tráfico y apropiación ilegal de animales, un problema de largo alcance que nadie se atreve a cuantificar y que se ve agravado por la falta de medios para luchar contra ese fenómeno.

El problema afecta a toda la vida silvestre del país, flora y fauna, que están protegidas por estrictas leyes que hasta estipulan que los animales son "sujetos de derechos".

Unas leyes que, sin embargo, no dejan de atraer a traficantes, científicos de dudosa reputación, amantes de las mascotas exóticas y todo tipo de imprudentes que se llevan un insecto de recuerdo. 

"La problemática del tráfico de especies es bastante elevada pese a los esfuerzos estos últimos años. Cada año se va encontrando animales víctimas del tráfico interno que son llevados a los domicilios y algunos a través de colecciones biológicas que son sacados de Ecuador", dijo a Efe Lucía Luge, analista de vida silvestre en el Ministerio de Ambiente.

Uno de los objetivos del Ministerio ha sido detectar el alcance y vías de este delito que, solo en 2018, llevó a la incautación de unos 3.000 animales de distinto tipo, algunos en riesgo de extinción.

El problema afecta a toda la vida silvestre del país, flora y fauna, que están protegidas por estrictas leyes que hasta estipulan que los animales son "sujetos de derechos". (AFP)

La legislación ecuatoriana contempla castigos de hasta tres años de cárcel y multas de hasta 4.000 dólares por la extracción de vida silvestre de su lugar, sin tener en cuenta la compensación exigible por daños ecológicos.

Ejemplos de esta lucha de las autoridades fueron la multa en marzo a un ciudadano por 3.940 dólares por tenencia ilegal de una guatusa (roedor) y una tortuga charapa gigante, o la reciente sentencia de dos años de prisión a un biólogo japonés que trataba sacar por el aeropuerto de Quito 250 insectos y arácnidos con fines científicos.

También el procesamiento en mayo de dos guardaparques de las Galápagos por el robo de 123 crías de tortugas gigantes de las especies Chelonoidis vicina y Chelonoidis guntheri.

El tráfico de vida silvestre tiene muchas caras, la peor de ellas la de traficantes profesionales con fines comerciales que causan un creciente daño por los cambios que llegan a provocar en el ecosistema.

"Es la misma dinámica que en el tráfico de armas y drogas. A Ecuador la están utilizando como centro de paso de animales silvestres", denuncia Pedro Gualoto, técnico de vida silvestre del Ministerio.

La legislación ecuatoriana contempla castigos de hasta tres años de cárcel y multas de hasta 4.000 dólares por la extracción de vida silvestre de su lugar.

El objetivo es sacar las especies más exóticas hacia los mercados internacionales, donde un guacamayo (loro colorido de gran tamaño) puede llegar a costar entre 1.000 y 5.000 dólares, explicó a Efe.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza asegura que el tráfico de especies silvestres, sobre todo animales, ocupa el tercer lugar después del tráfico de armas y estupefacientes, y que se trata de uno de los negocios ilegales más rentables.

En todas sus facetas, genera a nivel mundial entre 10.000 y 26.000 millones de dólares al año, según estudios internacionales.

En Ecuador, de los países más biodiversos de todo el planeta y donde no hay un cálculo del alcance de este negocio, los animales más traficados son aves, reptiles y mamíferos.

Gualoto destaca que los loros son los que corren más peligro por ser la especie ilegal más solicitada como mascota, pero también se ven afectadas las boas y caimanes, por su codiciada piel o simplemente como alimento.

El afecta también a la huangana, el picari y la guanta, tres mamíferos roedores.

Los animales más traficados son aves, reptiles y mamíferos. (EFE)

La intensificación de la lucha y la creciente incautación de especies han hecho incluso necesaria la apertura de centros de acogida donde los animales son tratados por desnutrición, mutilación y hasta problemas psicológicos.

Luge, veterinaria de formación, advierte del grave impacto que sufren estos animales, arrancados muchas veces de sus entornos a costa de la vida de sus madres.

"Esa es casi siempre la forma de extraerlos de la vida silvestre", sentencia sobre la crueldad de este fenómeno.

En la provincia amazónica de Pastaza, en el oriente ecuatoriano, el centro privado de rescate "Yanacocha", que trabaja estrechamente con el Ministerio de Medio Ambiente, se dedica a la recuperación de estos animales.

German Flores, su propietario, recuerda que, hasta hace apenas cinco años, el problema era mucho peor y "el tráfico casi libre" por una costumbre indígena de llevarse animales de los bosques a las casas.

Pero asegura que, ahora, la realidad es diferente por las persistentes campañas de concienciación del ministerio, que todos los años advierte del daño ecológico que provoca el llevarse a los animales.

La última de ellas a escala nacional fue "Paisajes Vida Silvestre", que llevaba como consigna: "Si te llevas uno, no quedará ninguno".

Fuente: EFE

Relacionadas

Antiguo velero recién restaurado por US$1,7 millones se hunde tras choque en Alemania

Donald Trump cree que no será "necesario" volver a amenazar con aranceles a México

Nike y su colección de prendas inclusivas con tallas grandes y modelos con vellos en las axilas [FOTOS]

Se castigará con pena de muerte los ataques con ácido en Irán

Papa Francisco alerta que tener miedo al diferente conlleva al nacimiento de sectas

Detienen a cientos de opositores durante elecciones en Kazajistán [FOTOS]

Hippies, hackers y un astrofísico: Así fueron los primeros días de Internet en Rusia

Ordenan detener al ex presidente de la federación afgana de fútbol por abusos sexuales

EEUU y China abordan su situación comercial en la reunión ministerial del G20

Filipinas: 8 muertos y 25 heridos en un accidente de camión

Tags Relacionados:

Más en Mundo

¡Se pasaron de vivos! Banco de USA despide a más de 12 empleados por ‘simular’ estar frente a sus teclados

El Salvador condenó a 460 años de cárcel a pandillero de la Mara Salvatrucha

¡Se robaron hasta las hostias! Delincuentes ingresan a capilla y se llevan todo

México: Xóchitl Gálvez impugna la elección presidencial y pide sanción para AMLO

Mira el titánico rescate de Archie, un cachorro atrapado que detuvo a todo Denver | VIDEO

DRAMA Y DOLOR: Chile sufre estragos por el sistema frontal de lluvias

Siguiente artículo