Donald Trump se prepara para endurecer embargo comercial a Cuba

El Gobierno de Estados Unidos está admitiendo demandas contra compañías extranjeras que utilizan propiedades confiscadas por Cuba desde la Revolución de 1959.
El embargo comercial de Estados Unidos fue impuesto a Cuba hace seis décadas. (Foto: EFE)

El presidente de Estados Unidos, , inició el lunes los preparativos para endurecer el embargo comercial impuesto desde hace seis décadas a Cuba, informaron autoridades estadounidenses.

El Gobierno estadounidense está admitiendo algunas demandas en contra de compañías extranjeras afines a La Habana, que utilizan propiedades confiscadas por el Gobierno cubano tras la Revolución de 1959.

Desde la administración de Bill Clinton, los inquilinos de la Casa Blanca suspendían una sección de la Ley Helms-Burton de 1996 para impedir demandas que atraparía en años de litigios a compañías de países aliados a Washington.

La medida evitaba complicados escenarios que podrían provocar denuncias comerciales a nivel internacional contra Estados Unidos.

Entre los principales inversionistas en Cuba se encuentran el gigante británico de la industria del tabaco, Imperial Brands, que opera una empresa conjunta con el gobierno cubano para producir habanos de muy buena calidad.

También están las compañías hoteleras españolas, Iberostar y Meliá, que cuentan con decenas de hoteles a lo largo y ancho de la isla socialista y el fabricante de bebidas francés, Pernod-Ricard, que hace el ron Havana Club con una destilería estatal cubana.

Las fuentes le dijeron a "The Associated Press" que Trump permitirá que el Título III de la Ley Helms-Burton entre en vigencia de manera limitada, a fin de eximir a algunas empresas de posibles litigios.

Estados Unidos está presentando la medida como represalia por el apoyo que La Habana le sigue brindado al presidente Nicolás Maduro de Venezuela.

Al permitir algunas demandas, la medida podría dificultar las inversiones en Cuba pues las empresas tendrán que hacer averiguaciones sobre su vulnerabilidad a los litigios. Sin embargo, es poco probable que la aplicación afecte mucho a la economía cubana.

Tras casi 60 años de embargo comercial, la economía cubana está creciendo a un modesto ritmo de alrededor de 1% anual y las inversiones extranjeras ascienden aproximadamente a US$2,000 millones, mucho menos de lo necesario para impulsar la prosperidad.

Pero el turismo, las remesas y el petróleo subsidiado de Venezuela le han permitido al gobierno cubano mantener servicios básicos y cierto grado de estabilidad que a todas luces no parece afectado por las recientes medidas de Washington contra Cuba y sus aliados latinoamericanos como Venezuela y Nicaragua.

Fuente: AP

Relacionadas

EE.UU. advierte una "respuesta rápida" ante cualquier "amenaza" contra Juan Guaidó

Vladimir Putin suspende participación rusa en tratado INF sobre desarme nuclear

Rusia señala que John Bolton "insultó a toda América Latina" al mencionar doctrina Monroe

¡Inhumanos! Hallan más de 1,500 tortugas exóticas envueltas en cinta adhesiva enaeropuerto de Filipinas

Al menos 23 muertos en Alabama tras el paso de dos tornados

Varios combatientes del Estado Islámico se entregan a las fuerzas kurdas

Juan Guaidó regresó a Venezuela: "Estamos aquí de nuevo, estamos fuertes"

Papa Francisco abrirá archivos secretos de Pío XII, acusado de guardar silencio ante el Holocausto

Acusan a May de querer comprar votos para acuerdo del Brexit a través deayuda para comunidades

China: Queja sobre Huawei emplea un "doble estándar" de parte de Estados Unidos

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Dictador Nicolás Maduro acusa a principal rival en presidenciales de planear supuesto golpe

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

¿La comprarías? Empresa china pondrá a la venta muñecas sexuales con inteligencia artificial (VIDEO)

Javier Milei ante Ayuso en Madrid: “No dejen que el socialismo les arruine la vida”

Tragedia en Florida: Pareja de esposos muere ahogada delante de sus hijos

México: Claudia Sheinbaum presenta la primera parte de su gabinete

Siguiente artículo