Donald Trump parece "serio" en su intención de abandonar Afganistán, según talibanes

El portavoz talibán Zabihullah Mujahid afirmó que "mantener las tropas estadounidenses en Afganistán es perjudicial tanto para Estados Unidos como para Afganistán".
"Si Dios quiere, esperamos que los estadounidenses dejarán de ocupar Afganistán", señaló Mujahid. (Foto: EFE)

Kabul. El presidente estadounidense parece "serio" en su intención de abandonar Afganistán, dijo el viernes a la agencia AFP un portavoz de los talibanes, que detalló el "sistema islámico" que quiere crear en el marco de un acuerdo de paz.

"Trump parece serio en sus palabras y tiene que serlo porque mantener las tropas estadounidenses en Afganistán es perjudicial tanto para Estados Unidos como para Afganistán", dijo en una entrevista a la AFP el portavoz talibán Zabihullah Mujahid.

"Se alcanzó un acuerdo de principio en las últimas negociaciones en Doha [...] que, si se aplica y si los estadounidenses toman medidas honestas y las respetan fielmente, entonces, si Dios quiere, esperamos que los estadounidenses dejarán de ocupar Afganistán" añadió.

El próximo 25 de febrero los representantes de Estados Unidos y de los talibanes se reunirán de nuevo para negociar en Qatar, donde los insurgentes tienen una oficina política, indicó Mujahid. Estados Unidos no dio ninguna fecha.

El emisario estadounidense Zalmay Khalilzad aseguró esta semana que existe un "borrador" de acuerdo en Doha, pero advirtió que queda "todavía mucho trabajo". "Una guerra de cuarenta años no se resuelve en una sola reunión", escribió en Twitter.

"Todos los afganos"

Según el responsable talibán, el primer objetivo de los insurgentes es la retirada de las fuerzas extranjeras.

"En segundo lugar, queremos establecer un sistema islámico", dijo, subrayando que los talibanes intentarán lograrlo a través de "contactos y negociaciones con distintas facciones políticas, incluso si hasta ahora recibían el apoyo de los invasores".

Si el gobierno de Kabul no se opone, "está claro que no hará falta guerra ni conflicto", añadió.

Hasta ahora los talibanes rechazan negociar con las autoridades de Kabul, a las que califican de "títeres" de Washington, a pesar de los repetidos llamamientos en este sentido del presidente Ashraf Ghani.

A pesar de ello, los talibanes no buscarán "un monopolio del poder", según Mujahid. "Si Dios quiere, todos los afganos, incluyendo las distintas facciones políticas, podrán participar en el futuro sistema islámico".

Según el portavoz este sistema "se basa en el principio de la shura", con un consejo de ulemas (líderes religiosos) y expertos que tomarán las decisiones.

"Los representantes del pueblo y los expertos también contribuirán a elaborar el sistema", añadió.

Educación para las niñas

Zabihullah Mujahid admitió por otra parte que los talibanes tuvieron "muchos problemas económicos, sociales y de seguridad" cuando estuvieron en el poder, entre 1996 y 2001.

Tampoco lograron mantener una separación estricta entre hombres y mujeres en sus lugares de trabajo, un problema porque la mezcla "no está autorizada por la sharia".

Durante su régimen, regido por la sharia (ley islámica), las mujeres estaban confinadas en sus casas y obligadas a estar siempre acompañadas de un hombre y a llevar burqa cuando salían a la calle.

Las niñas tenían prohibido recibir educación y las mujeres no podían trabajar, excepto en algunos sectores, como la medicina. Pero ahora Mujahid asegura que los talibanes "no se oponen a la educación de las niñas".

"Intentamos proporcionar un entorno seguro para la educación y el trabajo de las mujeres. Si Dios quiere, todo lo que está permitido por la sharia estará permitido", añadió.

Muchas mujeres afganas con las que habló la AFP dicen temer que un acuerdo de paz negociado con los talibanes les obligue de nuevo a renunciar a sus derechos.

Fuente: AFP

Relacionadas

¡Alerta! Sismo de magnitud 6,6 sacudió México D.F.

OTAN apoya "plenamente" retirada de EE.UU. de tratado nuclear con Rusia

EE.UU. anuncia que se retira de tratado nuclear con Rusia

Angela Merkel afirma que elecciones son la única solución para Venezuela

Juan Guaidó critica neutralidad de México y Uruguay frente a régimen de Maduro

UE dice que los derechos humanos son un desafío en la relación con China

Relatora de la ONU sospecha del príncipe saudí en asesinato de Khashoggi

Venezuela: China mantiene "contacto con todas las partes" del conflicto

"Entrenamiento de fuerza" de agentes fronterizos de EE.UU. sorprende a vecinos mexicanos

Facebook y Twitter eliminan cuentas vinculadas a Irán, Rusia y Venezuela

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Mujer policía repelió a balazos a dos delincuentes e hirió a uno en frustrado intento de robo | VIDEO

Al menos 9 muertos y más de 50 personas heridas tras choque de trenes en India

Terrorífico: Mar ‘se traga’ a una joven que se encontraba en la orilla con su novio (VIDEO)

Green Card: EE.UU. regularizará a migrantes casados con ciudadanos estadounidenses

Biden anunció nuevas medidas para proteger a migrantes ilegales ¿De qué se tratan?

Hizo escándalo por el precio del café y la cajera le respondió con martillazos [VIDEO]

Siguiente artículo