Villar fue condenado por delitos como desobediencia y resistencia. (Internet)
Villar fue condenado por delitos como desobediencia y resistencia. (Internet)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El encarcelado disidente cubano Wilmar Villar Mendoza murió hoy en la isla a consecuencia de una huelga de hambre de 56 días, aunque varios activistas denuncian que sufrió también malos tratos por parte del Gobierno.

Villar, de 31 años, inició su huelga de hambre poco después de que fuera arrestado en noviembre, sometido a juicio y condenado a cuatro años de prisión por delitos como desobediencia, resistencia y crímenes contra el Estado.

Sánchez dijo que Villar se unió el verano pasado a un grupo de oposición en la provincia oriental de Santiago de Cuba llamado Unión Patriótica Cubana y había sido un disidente activo desde entonces.

El fue puesto en aislamiento bajo condiciones difíciles, lo que combinado con su huelga de hambre le causó serios problemas de salud que condujeron a su muerte, informó a a la agencia Reuters, Elizardo Sánchez, de la Comisión Cubana de Derechos Humanos.

El activista había sido trasladado a un hospital en la ciudad de Santiago de Cuba el 14 de enero cuando empeoró su estado de salud y murió allí.

"Responsabilizamos de manera categórica al Gobierno cubano porque él se murió bajo su cuidado. Lo consideramos otro muerto evitable", declaró Sánchez. Otras asociaciones calificaron hoy se muerte como un asesinato.

CONSTERNACIÓN Y RECHAZOEntre las primeras voces que han lamentado el deceso de Villar se encuentra el gobierno español de , que pidió hoy a las autoridades de Cuba la liberación de todos los presos políticos que hay en la isla.

La vicepresidenta primera, Soraya Sáenz de Santamaría, expresó la "consternación y condolencias" del Ejecutivo de Rajoy a la familia y amigos de Villar.