Argentina: marchas contra la violencia machista en el Día de la Mujer [FOTOS]

Bajo la consigna “paren de matarnos”, agrupaciones políticas de izquierda, organizaciones sociales y sindicatos se sumaron a la convocatoria que en Buenos Aires confluyó frente al Parlamento argentino y que se replicó en todas las ciudades del país
1 de 10
Multitudinaria marcha
La multitudinaria marcha de Buenos Aires avanzó hacia el Congreso y la zona del tradicional Obelisco de la capital, en la céntrica avenida 9 de Julio. (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
2 de 10
Marcha por el Día de la Mujer en Argentina
Los movimientos feministas de Argentina se concentraron de nuevo este lunes en diversos puntos del país en el Día Internacional de la Mujer para poner el foco en una de sus consignas principales: el fin de los feminicidios. (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
3 de 10
Cifras alarmantes
En un 2021 en el que se han producido ya 54 feminicidios, lo que supone una muerte cada 29 horas según el observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), miles de mujeres salieron a la calle para intentar que se oiga de una vez por todas su grito de "basta ya". (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
4 de 10
Los efectos de la pandemia
Otros de los gritos de protesta que se oyeron fueron dirigidos al efecto que la pandemia ha tenido sobre las mujeres en Argentina y el resto del mundo, debido a las tareas domésticas que han recaído sobre ellas y en muchas ocasiones con menores a cargo que no fueron a la escuela. (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
5 de 10
Reforma judicial
Otra de las principales consignas de la tarde fue la petición de una reforma judicial que incluya "perspectiva de género", después de los diversos casos mediáticos de feminicidios en los que las víctimas acudieron a la Justicia sin encontrar respuesta adecuada antes de que las matasen. (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
6 de 10
Manifestaciones en Argentina
Alberto Fernández firmó hoy junto con todos los gobernadores del país, un "Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género”, para crear una política de estado en un país conmovido por la cantidad de feminicidios. (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
7 de 10
Protestas en varias ciudades
Bajo la consigna “paren de matarnos”, agrupaciones políticas de izquierda, organizaciones sociales y sindicatos se sumaron a la convocatoria que en Buenos Aires confluyó frente al Parlamento argentino y que se replicó en todas las ciudades del país. (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
8 de 10
Menos gentes por el COVID-19
La manifestación en Buenos Aires fue, sin embargo, menos concurrida de lo usual, debido a la prevención por la pandemia del covid-19. (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
9 de 10
Nada que festejar
En el primer 8M desde que Argentina aprobó la legalización del aborto en diciembre pasado, decenas de tuits se difundieron bajo los hashtag #NadaqueFestejar, #NiunaMenos y #8M. “Decime feliz día, el día que no tenga que avisar que llegué bien”, rezaba un mensaje que se repitió en las redes. (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
10 de 10
Feminicidios en aumento
Mas de 60 mujeres fueron víctimas de femicidios desde que se inició 2021. (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Miles de mujeres se movilizaron este lunes en Argentina en rechazo a la violencia machista en el Día Internacional de la Mujer y cuando el país enfrenta una ola de femicidios, con un promedio de uno por día en lo que va del año.

Fuente: AFP

Tags Relacionados:

Te puede interesar:

Argentina tacha a Peso Pluma y Nodal como personas non gratas: “se metieron con nuestras reinas” (VIDEO)

Marcelo Tinelli viajará sin Milett Figueroa a la Copa América: “No es un viaje para hacer con su mujer”

Javier Milei: ¿De qué se trata la Ley Bases que aprobó el Senado?

Senado argentino aprobó la ley Bases de Javier Milei que busca transformar el modelo económico