Descifran inscripción en anillo de 2000 años de antigüedad: "de Pilato"

El estampado del anillo es un tipo de sello distintivo de la caballería romana, a la que pertenecía Poncio Pilato, el gobernador romano que mandó crucificar a Jesús.
Foto 1 de 3
Descifran inscripción en anillo de 2000 años de antigüedad: "de Pilato". (Icon Productions)
Descifran inscripción en anillo de 2000 años de antigüedad: "de Pilato". (Difusión)
Descifran inscripción en anillo de 2000 años de antigüedad: "de Pilato". (Image: J. Rodman, C. Amit, IAA Photographic Department, via Hebrew University)
Descifran inscripción en anillo de 2000 años de antigüedad: "de Pilato". (Icon Productions)
Descifran inscripción en anillo de 2000 años de antigüedad: "de Pilato". (Difusión)
Descifran inscripción en anillo de 2000 años de antigüedad: "de Pilato". (Image: J. Rodman, C. Amit, IAA Photographic Department, via Hebrew University)

Un grupo de investigadores  lograron descifrar la inscripción de un anillo de 2000 años de antigüedad y se toparon con el nombre "Pilato", que podría ser en referencia al gobernador romano Poncio Pilato, quien mandó a crucificar a .

La pieza, "un anillo simple de aleación de cobre que data de entre mediados del siglo I a.C. y el siglo I d.C.", incorpora un estampado con el diseño de una vasija de vino rodeada por la inscripción "de Pilato" en griego antiguo, según ha publicado la revista especializada en arqueología de la Sociedad de Exploración de Israel.

El anillo, según el grupo de investigadores que ha hecho el descubrimiento, dirigido por el doctor Roi Porat, "habría podido pertenecer a Poncio Pilato, el prefecto de la provincia romana de Judea", o bien a "una persona de su administración", informa EFE.

Poncio Pilato. (Haaretz)

Un equipo de arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén lo halló hace medio siglo en el yacimiento arqueológico conocido como Herodión, un viejo mausoleo donde está la tumba del mítico rey Herodes el Grande (73 a.C.- 4 d.C.), que se alza en un monte ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Belén, en el territorio palestino ocupado de Cisjordania.

La pieza se encontró en su momento entre miles de objetos en una campaña de excavación hecha en el recinto entre 1968 y 1969, y el célebre nombre de Pilato fue descifrado solo recientemente, cuando se limpió y fue analizada con detalle con una cámara especializada en los laboratorios de la Autoridad de Antigüedades de Israel, indica el periódico .

Según el mismo medio, el estampado del anillo es un tipo de sello distintivo de la caballería romana, a la que pertenecía Poncio Pilato, y podría haber sido utilizado por el gobernador durante su trabajo diario, por algún funcionario o miembro de su administración, quiénes lo habrían usado para firmar en su nombre.

Relacionadas

Mars InSight envió su primera foto del planeta rojo desde el espacio

Elon Musk revela que para "cambiar el mundo" se debe trabajar alrededor de 80 horas a la semana

La sonda Insight de la NASA aterriza exitosamente en la superficie de Marte

NASA: Descubren bacterias resistentes a los antibióticos en la Estación Espacial Internacional

Pene de toro o queso con gusanos, esto y más puedes encontrar en el museo de la comida asquerosa [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Dictador Nicolás Maduro acusa a principal rival en presidenciales de planear supuesto golpe

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

¿La comprarías? Empresa china pondrá a la venta muñecas sexuales con inteligencia artificial (VIDEO)

Javier Milei ante Ayuso en Madrid: “No dejen que el socialismo les arruine la vida”

Tragedia en Florida: Pareja de esposos muere ahogada delante de sus hijos

México: Claudia Sheinbaum presenta la primera parte de su gabinete

Siguiente artículo