Coronavirus en Italia: Cementerio en Milán acoge a las víctimas del COVID-19 que nadie reclama [FOTOS]

Se trata del “Campo 87” del cementerio Maggiore de Milán, el más grande de esta urbe del norte de Italia, donde ya se ha enterrado a 61 personas cuyos restos no habían sido reclamados.
Foto 1 de 10
La ciudad de Milán ha habilitado un cementerio para enterrar a decenas de personas víctimas del coronavirus y que no han sido reclamadas por familiares o allegados. (Miguel MEDINA / AFP).
Imagen muestra tres cruces en el área llamada Campo 87, donde unos 60 cuerpos no reclamados de personas que murieron por coronavirus, han sido enterrados por el municipio en el cementerio Maggiore en Milán. (Miguel MEDINA / AFP).
Una pequeña cruz blanca con el nombre del fallecido y la fecha de nacimiento y muerte marcan el lugar del enterramiento. (Miguel MEDINA / AFP).
El Ayuntamiento da sepultura así a quienes no han sido reclamados por sus parientes, quizá porque vivan lejos o porque aún se encuentren aislados u hospitalizados por la pandemia. (Miguel MEDINA / AFP).
La concejala de Servicios Cívicos y Transformación Digital de Milán, Roberta Cocco, negó hoy que se trate de una “fosa común” como las vistas en lugares como Nueva York o Brasil. (Miguel MEDINA / AFP).
Vista de varias cruces en el "Campo 87" en la localidad de Milán en Italia. (Miguel MEDINA / AFP).
El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, acudió recientemente al cementerio y aseguró que los difuntos no reclamados representan “la tragedia dentro de la tragedia”. (Miguel MEDINA / AFP).
“Milán ha aguantado, pero ha pagado un precio altísimo, pues hemos perdido a muchos de nuestros hijos. En algunos casos ha sido aún más trágico porque algunos han muerto sin familia y sin nadie al lado”, reconoció el alcalde. (Miguel MEDINA / AFP).
Milán es la capital de Lombardía, la región donde se detectó el primer caso de coronavirus autóctono en Italia el pasado 21 de febrero, en Codogno, y la zona más afectada por la pandemia. (Miguel MEDINA / AFP).
De los 187.327 casos de contagios totales en Italia y 25.085 muertos, 69.092 infecciones y 12.740 fallecimientos se registraron en Lombardía, de acuerdo a los últimos datos de Protección Civil. (Miguel MEDINA / AFP).
La ciudad de Milán ha habilitado un cementerio para enterrar a decenas de personas víctimas del coronavirus y que no han sido reclamadas por familiares o allegados. (Miguel MEDINA / AFP).AFP
Imagen muestra tres cruces en el área llamada Campo 87, donde unos 60 cuerpos no reclamados de personas que murieron por coronavirus, han sido enterrados por el municipio en el cementerio Maggiore en Milán. (Miguel MEDINA / AFP).AFP
Una pequeña cruz blanca con el nombre del fallecido y la fecha de nacimiento y muerte marcan el lugar del enterramiento. (Miguel MEDINA / AFP).AFP
El Ayuntamiento da sepultura así a quienes no han sido reclamados por sus parientes, quizá porque vivan lejos o porque aún se encuentren aislados u hospitalizados por la pandemia. (Miguel MEDINA / AFP).AFP
La concejala de Servicios Cívicos y Transformación Digital de Milán, Roberta Cocco, negó hoy que se trate de una “fosa común” como las vistas en lugares como Nueva York o Brasil. (Miguel MEDINA / AFP).AFP
Vista de varias cruces en el "Campo 87" en la localidad de Milán en Italia. (Miguel MEDINA / AFP).AFP
El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, acudió recientemente al cementerio y aseguró que los difuntos no reclamados representan “la tragedia dentro de la tragedia”. (Miguel MEDINA / AFP).AFP
“Milán ha aguantado, pero ha pagado un precio altísimo, pues hemos perdido a muchos de nuestros hijos. En algunos casos ha sido aún más trágico porque algunos han muerto sin familia y sin nadie al lado”, reconoció el alcalde. (Miguel MEDINA / AFP).AFP
Milán es la capital de Lombardía, la región donde se detectó el primer caso de coronavirus autóctono en Italia el pasado 21 de febrero, en Codogno, y la zona más afectada por la pandemia. (Miguel MEDINA / AFP).AFP
De los 187.327 casos de contagios totales en Italia y 25.085 muertos, 69.092 infecciones y 12.740 fallecimientos se registraron en Lombardía, de acuerdo a los últimos datos de Protección Civil. (Miguel MEDINA / AFP).AFP

Roma. [EFE]. La ciudad de Milán, en el epicentro de la pandemia de coronavirus que ha sacudido, ha habilitado un cementerio para enterrar a decenas de personas víctimas de la enfermedad y que no han sido reclamadas por familiares o allegados.

MIRA: Manuel Efraín Pérez, el médico peruano que atendía a contagiados de COVID-19 murió a sus 75 años en Italia

Se trata del “Campo 87” del cementerio Maggiore de Milán, el más grande de esta urbe del norte de Italia, donde ya se ha enterrado a 61 personas cuyos restos no habían sido reclamados.

Una pequeña cruz blanca con el nombre del fallecido y la fecha de nacimiento y muerte marcan el lugar del enterramiento.

El Ayuntamiento da sepultura así a quienes no han sido reclamados por sus parientes, quizá porque vivan lejos o porque aún se encuentren aislados u hospitalizados por la pandemia, y que podrán recuperar los restos de su allegado en un futuro.

La concejala de Servicios Cívicos y Transformación Digital de Milán, Roberta Cocco, negó hoy que se trate de una “fosa común” como las vistas en lugares como Nueva York o Brasil, pues cada enterramiento es individual y está perfectamente identificado.

Balance mundial de la pandemia del nuevo coronavirus y mapamundi con el número de muertes por país, al 23 de abril a las 11:00H (GMT).

Es una señal muy importante porque, en esta enorme tragedia, esas personas no tenían a nadie que pudiera ocuparse de ellas. Por eso, el Ayuntamiento les ha garantizado un espacio y una sepultura con una gran dignidad”, declaró Cocco a los medios.

El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, acudió recientemente al cementerio y aseguró que los difuntos no reclamados representan “la tragedia dentro de la tragedia”.

Milán ha aguantado, pero ha pagado un precio altísimo, pues hemos perdido a muchos de nuestros hijos. En algunos casos ha sido aún más trágico porque algunos han muerto sin familia y sin nadie al lado”, reconoció el regidor en las redes sociales.

A su lado se encontraba el capellán del camposanto, fray Mauro, que bendijo el lugar.

Milán es la capital de Lombardía, la región donde se detectó el primer caso de coronavirus autóctono en Italia el pasado 21 de febrero, en Codogno, y la zona más afectada por la pandemia.

De los 187.327 casos de contagios totales en Italia y 25.085 muertos, 69.092 infecciones y 12.740 fallecimientos se registraron en Lombardía, de acuerdo a los últimos datos de Protección Civil.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR:

Coronavirus: canguro pasea libremente por las calles de Australia

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Corea del Norte: Ejecutan públicamente a joven de 22 años por escuchar y difundir K-Pop

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Siguiente artículo