Cadáveres regados en las calles de Ecuador. Cierto. Cuerpos quemados en las avenidas. Falso. Un olor putrefacto que inunda Guayaquil. Cierto. Muertos por arrojados al mar. Falso. Verdades y mentiras. En medio de ellas las fake news se han diseminado por las redes sociales ecuatorianas como un virus silencioso y letal, cuyo objetivo principal es atacar al gobierno del presidente Lenín Moreno y sembrar caos en medio de la emergencia sanitaria, económica y social que vive el país.

MIRA: Bellevue: La historia del hospital que atiende epidemias desde el s. XVIII y ahora enfrenta al COVID-19

El periodista peruano radicado en Guayaquil Herbert Holguín, director de la versión digital de los diarios Expreso y Extra de Ecuador, explica a Perú21 la grave situación en que se encuentra esa ciudad a causa del COVID-19. “No es necesario apelar a videos falsos para demostrar que lo que se vive aquí es una crisis nunca antes vista, con cadáveres en las calles sin ser recogidos varios días, y bolsas negras con muertos que son hurgadas por personas en busca de sus familiares”, manifestó.

Holguín asegura que no es falso que los médicos y enfermeras dejaron de ir a los hospitales porque no tenían los implementos de protección necesarios y las autoridades les pedían que los reutilicen ante la escasez. Asimismo, dijo que hubo una respuesta tardía de las autoridades ante la crisis, pero también una respuesta irresponsable de la población al pedido de confinamiento, a tal punto que se hizo viral el lema “el verdadero virus es el miedo”.

“Todo eso ha tenido sin duda un aprovechamiento político. Los correístas no pierden la mínima oportunidad para criticar al gobierno”, aseguró Holguín.

FAKE NEWS CRECEN

César Ricaurte, director de Fundamedios y del portal Ecuador Chequea –que hace seguimiento a las fake news en redes sociales desde hace tres años–, dijo a Perú21 que, con la aparición del coronavirus, la organización ha registrado en las últimas semanas un pico muy alto de noticias falsas. “Aunque esta subida es mundial, en Ecuador el virus de la desinformación ha sido tan rápido como el virus de la infección. De hecho, nuestro sistema de verificación detectó 120 noticias falsas en el último mes. Todas referidas al tema del coronavirus, desde teorías de conspiración hasta remedios falsos, pero el volumen más alto (50 o más) fue sobre Guayaquil”, detalló.

Ricaurte refirió que se han detectado tres oleadas de noticias falsas: las relacionadas al origen del virus, los supuestos remedios y cura para la enfermedad (que se mantiene) y una más política, con imágenes y mensajes que crean pánico sobre las acciones del gobierno.

“Lo complejo es que la mayoría de estas noticias parten de alguna información real que es descontextualizada, exagerada o distorsionada. Por ejemplo, en Guayaquil, que tiene el 70% de los casos de COVID-19 de Ecuador y un sistema sanitario deficiente. Se tergiversó la aparición de cadáveres en las calles diciendo que quemaron cuerpos, los sepultaron en fosas comunes o se arrojaron por montones al mar. Y luego aparecieron noticias falsas diciendo, por ejemplo, que se dejó sin insumos algún hospital o que Moreno prefería pagar la deuda externa en lugar de atender la pandemia”, refirió.

DESESTABILIZACIÓN

En una columna en El Nuevo Herald, el periodista Andrés Oppenheimer se preguntaba si toda esta ola de desinformación era creada por “granjas de noticias falsas” que operaban desde Venezuela, México o Cuba con el fin de desestabilizar las democracias, y si el expresidente ecuatoriano Rafael Correa estaría tras algún plan para exacerbar el temor y la ansiedad y afectar al gobierno.

Pues parece que Oppenheimer tenía razón, pues el portal Código Vidrio reveló un informe de Inteligencia que detectó que los partidarios de Correa estarían usando cuentas falsas o automatizadas para difundir en redes sociales imágenes trucadas y descontextualizadas que dejan mal parado al gobierno.

El rastreo de las cuentas que difunden esos contenidos por Internet reveló que el 50% de ellas se articulan desde México, y Ricaurte recuerda que es precisamente ese país donde están exiliados muchos de los líderes del correísmo. Otro 33% de las cuentas proviene de Ecuador y el resto de Colombia, EE.UU., España, Argentina, Cuba y Canadá.

Según el gobierno, tras esta práctica estaría el expresidente Rafael Correa, que acaba de ser sentenciado a ocho años de prisión por cohecho. Hay que tener en cuenta que el exmandatario ya tiene antecedentes, pues dos informes de la Universidad de Oxford (de 2017 y 2019) confirmaron que en Ecuador existen los llamados ‘Guerreros Digitales’, una especie de batallón informático creado en 2015 por el gobierno de Correa como parte de una estrategia para copar las redes sociales.

Código Vidrio advirtió que ahora estos guerreros apuntan contra el gobierno de Moreno y respaldan el pedido de Correa de que renuncie y asuma un presidente interino. Ricaurte dijo que, aunque esta idea no ha tenido eco entre políticos ecuatorianos, sí ha sido viralizada en redes sociales por los correístas que han logrado posicionar el hashtag #ElPeorPresidenteDeLaHistoria, refiriéndose a Moreno. Y el único gran beneficiado del caos que genera esta desinformación es precisamente Rafael Correa.

TENGA EN CUENTA

- Hasta el momento, Ecuador cuenta más de 300 muertos por el COVID-19, pero el presidente Lenín Moreno dijo que espera que mueran entre 2,500 y 3,000 personas.

- El Gobierno anunció que se extenderá hasta el 26 de abril la cuarentena y el toque de queda.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus en Perú, América y España: reporte de casos de HOY 16 de abril