Conservadores logran "milagro" en elecciones y mantienen el poder en Australia

La televisión nacional otorgó la victoria a la coalición del Partido Liberal del primer ministro Scott Morrisson,aunque no se adelantó si gobernará con mayoría absoluta o en minoría.
Foto 1 de 14
La coalición conservadora que gobierna Australia logró un "milagro" este sábado y se impuso contra todo pronóstico en las elecciones legislativas, con lo que mantendrá el poder. (Foto: AFP)
Alrededor de 17 millones de australianos estaban llamados a las urnas para estos comicios, que se anunciaban parejos. (Foto: EFE)
Algunos votantes más madrugadores acudieron a depositar su voto a un club de surf playero de la periferia de Sídney. (Foto: AFP)
El conservador Partido Liberal de Scott Morrison, había conseguido reducir la distancia con Shorten en los últimos sondeos. (Foto: AFP)
Los primeros resultados muestran un electorado fracturado, lo que se traducirá en que partidos menores populistas y de derecha se encuentren con un rol importante. (Foto: AFP)
El resultado contradijo a los sondeos, incluyendo los de a pie de urna, que daban la victoria a los laboristas. (Foto: AFP)
"¡Siempre creí en los milagros!", dijo el primer ministro Scott Morrison ante sus simpatizantes en Sídney, saludando a los "australianos silenciosos" que volvieron a confiar en su proyecto. (Foto: AFP)
La televisión nacional ABC otorgó la victoria a la coalición del primer ministro del Partido Liberal, que pone en duda el cambio climático. (Foto: AFP)
Morrison, tras votar en los suburbios de Sídney, admitió el desafío que afrontaba. "No doy por descontado el apoyo de nadie", había afirmado. (Foto: AFP)
La campaña fue una batalla a menudo vergonzosa, en la que Morrison -que se beneficia del apoyo mediático del magnate de medios de comunicación Rupert Murdoch- armó un discurso negativo. (Foto: AFP)
El líder laborista australiano y gran favorito Bill Shorten reconoció su derrota electoral y anunció su renuncia. "Es obvio que los laboristas no podremos formar el próximo gobierno. (Foto: AFP)
"Por el interés nacional, hace un momento llamé a Scott Morrison para felicitarlo", dijo Shorten ante sus seguidores en Melbourne. (Foto: AFP)
Depositando su voto en Melbourne, Shorten se había mostrado optimista después de que el sondeo final antes de las elecciones mostrara que había incrementado su ventaja. (Foto: AFP)
Simpatizantes políticos de Bill Shorten lamentaron el anuncio de su líder de aceptar la derrota. (Foto: AFP)
La coalición conservadora que gobierna Australia logró un "milagro" este sábado y se impuso contra todo pronóstico en las elecciones legislativas, con lo que mantendrá el poder. (Foto: AFP)
Alrededor de 17 millones de australianos estaban llamados a las urnas para estos comicios, que se anunciaban parejos. (Foto: EFE)
Algunos votantes más madrugadores acudieron a depositar su voto a un club de surf playero de la periferia de Sídney. (Foto: AFP)
El conservador Partido Liberal de Scott Morrison, había conseguido reducir la distancia con Shorten en los últimos sondeos. (Foto: AFP)
Los primeros resultados muestran un electorado fracturado, lo que se traducirá en que partidos menores populistas y de derecha se encuentren con un rol importante. (Foto: AFP)
El resultado contradijo a los sondeos, incluyendo los de a pie de urna, que daban la victoria a los laboristas. (Foto: AFP)
"¡Siempre creí en los milagros!", dijo el primer ministro Scott Morrison ante sus simpatizantes en Sídney, saludando a los "australianos silenciosos" que volvieron a confiar en su proyecto. (Foto: AFP)
La televisión nacional ABC otorgó la victoria a la coalición del primer ministro del Partido Liberal, que pone en duda el cambio climático. (Foto: AFP)
Morrison, tras votar en los suburbios de Sídney, admitió el desafío que afrontaba. "No doy por descontado el apoyo de nadie", había afirmado. (Foto: AFP)
La campaña fue una batalla a menudo vergonzosa, en la que Morrison -que se beneficia del apoyo mediático del magnate de medios de comunicación Rupert Murdoch- armó un discurso negativo. (Foto: AFP)
El líder laborista australiano y gran favorito Bill Shorten reconoció su derrota electoral y anunció su renuncia. "Es obvio que los laboristas no podremos formar el próximo gobierno. (Foto: AFP)
"Por el interés nacional, hace un momento llamé a Scott Morrison para felicitarlo", dijo Shorten ante sus seguidores en Melbourne. (Foto: AFP)
Depositando su voto en Melbourne, Shorten se había mostrado optimista después de que el sondeo final antes de las elecciones mostrara que había incrementado su ventaja. (Foto: AFP)
Simpatizantes políticos de Bill Shorten lamentaron el anuncio de su líder de aceptar la derrota. (Foto: AFP)

La coalición conservadora que gobiernalogró un "milagro" este sábado y se impuso contra todo pronóstico en las elecciones legislativas, por lo que se mantendrá así en el poder.

"¡Siempre creí en los milagros!", dijo el primer ministro Scott Morrison ante sus simpatizantes en Sídney, saludando a los "australianos silenciosos" que volvieron a confiar en su proyecto.

El líder laborista australiano y gran favorito Bill Shorten reconoció su derrota electoral y anunció su renuncia. "Es obvio que los laboristas no podremos formar el próximo gobierno. Por el interés nacional, hace un momento llamé a Scott Morrison para felicitarlo", dijo ante sus seguidores en Melbourne.

La televisión nacional ABC otorgó la victoria a la coalición del primer ministro del Partido Liberal, que pone en duda el cambio climático, aunque no avanzó si gobernará con mayoría absoluta o en minoría.

El resultado contradijo a los sondeos, incluyendo los de a pie de urna, que daban la victoria a los laboristas.

Los primeros resultados muestran un electorado fracturado, lo que se traducirá en que partidos menores populistas y de derecha se encuentren con un rol importante.

Entre ellos el de Pauline Hanson, cuyo partido ignoró las revelaciones de que había pedido dinero al lobby de las armas estadounidense, y el de Clive Palmer, apodado el "Donald Trump australiano", que derrochó millones en una campaña de corte populista.

Alrededor de 17 millones de australianos estaban llamados a las urnas para estos comicios, que se anunciaban parejos. El conservador Partido Liberal de Morrison, había conseguido reducir la distancia con Shorten en los últimos sondeos, pero las diferencias en las cuestiones del clima entre ambos parecían decisivas a favor del segundo.

Depositando su voto en Melbourne, Shorten se había mostrado optimista después de que el sondeo final antes de las elecciones mostrara que había incrementado su ventaja.

"En caso de que el pueblo australiano vote a favor de frenar el caos y vote a favor de la lucha contra el cambio climático, estaremos listos para ponernos manos a la obra a partir de mañana", había dicho.

Por su parte, Morrison, tras votar en los suburbios de Sídney, admitió el desafío que afrontaba. "No doy por descontado el apoyo de nadie", había afirmado.

"Los australianos saben muy bien lo que decimos cuando hablamos de mantener la economía fuerte, tener el presupuesto bajo control (...), mantener a los australianos seguros y a salvo", enumeraba, refiriéndose a los principales argumentos del Partido Liberal frente a los laboristas.

- "Soy un votante climático" -

Algunos votantes más madrugadores acudieron a depositar su voto a un club de surf playero de la periferia de Sídney, donde voluntarios con camisetas naranjas y la leyenda "Soy un votante climático" entregaban panfletos.

"Me preocupa el clima y el hecho de que Australia no esté haciendo lo suficiente", dijo a la AFP Catherine Willis, una de las voluntarias.

Las inundaciones, las altas temperaturas y los numerosos incendios forestales registrados en el país en el último año colocaron el tema del cambio climático en el centro de la campaña.

En Sídney, el ex primer ministro Tony Abbot, que en el pasado había calificado de "absoluta estupidez" al cambio climático, perdió la banca que ocupada desde hace un cuarto de siglo.

El Partido Laborista prometió objetivos ambiciosos para las energía renovables, mientras que los liberales aseguraron que no arriesgarían el buen estado de la economía alimentada por el carbón para que el aire sea más limpio.

- Una campaña agresiva -

La campaña fue una batalla a menudo vergonzosa, en la que Morrison -que se beneficia del apoyo mediático del magnate de medios de comunicación Rupert Murdoch- armó un discurso negativo, advirtiendo que un gobierno laborista arruinaría una economía que ya está desacelerándose.

Hubo también mucha violencia, con candidatos agredidos y otros que tiraron la toalla debido a los ataques racistas y sexistas en las redes sociales.

Morrison tomó el poder en agosto tras un "golpe" en el Partido Liberal que marcó la salida del entonces líder Malcolm Turnbull, moderado y proclima, en la última de una serie de luchas fraticidas que convirtieron la política en Canberra en una mezcla de "Juego de Tronos" y "Los Juegos del Hambre".

Gran parte del gabinete de Morrison renunció o se volvió invisible debido a su impopularidad.

Ahora, Morrison tendrá que lidiar con la desaceleración económica y determinar cuál será el lugar de Australia en el mundo.

Fuente: AFP

Relacionadas

Mauricio Macritras anuncio de Cristina Kirchner: "Volver al pasado sería autodestruirnos"

Alberto Fernández, un pragmático del círculo de los Kirchner en Argentina [PERFIL]

Día de la Abeja: Conoce los beneficios de cada uno de sus productos derivados

Real Madrid vs. Betis EN VIVO ONLINE vía ESPN 2 por fecha 38 de la Liga Santander

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Dictador Nicolás Maduro acusa a principal rival en presidenciales de planear supuesto golpe

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

¿La comprarías? Empresa china pondrá a la venta muñecas sexuales con inteligencia artificial (VIDEO)

Javier Milei ante Ayuso en Madrid: “No dejen que el socialismo les arruine la vida”

Tragedia en Florida: Pareja de esposos muere ahogada delante de sus hijos

México: Claudia Sheinbaum presenta la primera parte de su gabinete

Siguiente artículo