El uso de se ha convertido en una de las 'armas' más usadas para agredir a otras personas, en su mayoría mujeres, con la intención de desfigurarlas, mutilarlas e incluso asesinarlas.

Esta despreciable tendencia ha ido aumentando en el mundo. En los últimos años, Colombia ha liderado la lista de ataques de este tipo, en donde se ha vuelto habitual en las discusiones de pareja, según informa Vanguardia.

El ácido más usado en estos ataques es el ácido sulfúrico, este compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el más producido en el mundo y se usa para la refinación del petróleo, joyería, producción de detergentes, en la industria del plástico o la producción de insecticidas.

Sus efectos en el cuerpo humano son consideradas como quemaduras químicas, específicamente como 'desecantes'. Este tipo de quemaduras se caracterizan por que lesionan los tejidos mediante deshidratación. La lesión suele aumentar por la producción de calor, ya que estás reacciones suelen ser exotérmicas.

  • El contacto con los ojos puede provocar pérdida total de la visión.
  • Al entrar en contacto con la piel y dependiendo de la exposición, se generan lesiones que pueden provocar quemaduras de tercer grado y necrosis severa.
  • La ingesta de ácido sulfúrico concentrado, una cantidad similar a una cucharada, es mortal. Puede provocar perforación del ducto gástrico, peritonitis y y finalmente un shock.
  • Inhalar vapores de ácido sulfúrico concentrado provoca desde tos aguda hasta daños severos en los pulmones y en general en todo el tracto respiratorio.

TAGS RELACIONADOS