Colombia: Mira las mejores imágenes de la toma de mando del presidente Iván Duque [FOTOS]

Iván Duque, abogado de profesión y con 42 años, juramentó al cargo para el que fue elegido por cuatro años, tras vencer a la izquierda en segundo turno en el mes de junio.
Foto 1 de 21
El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, posa con la banda presidencial. | Foto: EFE
Investidura del nuevo presidente colombiano Iván Duque en la Plaza Bolívar de Bogotá. | Foto: AFP
El presidente del Senado, Ernesto Macías, le impone la banda presidencial al nuevo presidente colombiano, Iván Duque Márquez, durante la ceremonia de investidura. | Foto: EFE
El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, jura a Marta Lucía Ramírez como su vicepresidente durante su ceremonia de inauguración en la Plaza Bolívar en Bogotá. | Foto: AFP
El nuevo presidente colombiano Ivan Duque es juramentado por el presidente del Senado Ernesto Macías durante su ceremonia de inauguración en la Plaza Bolívar. | Foto: AFP
El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, prestó juramento durante su ceremonia de inauguración en la Plaza Bolívar, en Bogotá. | Foto: AFP
El presidente electo de Colombia, Iván Duque (izquierda), entona las sagradas notas del himno nacional durante su ceremonia de investidura. | Foto: AFP
El presidente electo de Colombia, Ivan Duque, hace un gesto al llegar a la ceremonia de juramentación en Bogotá el 7 de agosto de 2018. | Foto: AFP
Iván Duque hizo su entrada al estrado oficial para tomar el mando de Colombia junto a su esposa e hijos. | Foto: AFP
Miles de personas esperan por la juramentación del presidente Iván Duque en Colombia. | Foto: AFP
Duque asume el mando de Colombia en un momento coyuntural y por eso, a partir de este miércoles, tendrá que asumir varios retos. | Foto: AFP
Los bailarines se presentan durante la toma de posesión del presidente electo de Colombia, Iván Duque. | Foto: AFP
Un gran despliegue de seguridad se pudo evidenciar durante la toma de mando del presidente Iván Duque. | Foto: AFP
Militares se apersonaron hasta la Casa de Nariño para presenciar la toma de poder del presidente, Iván Duque. | Foto: AFP
Sebastián Piñena, presidente de Chile, llegó a Bogotá a observar la toma del mando de Iván Duque. | Foto: AFP
Mauricio Macri, presidente de Argentina, llegó a Bogotá para observar la toma de mando de Iván Duque.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, llegó al estrado oficial para esperar la asunción de Iván Duque. | Foto: AP
Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, se hizo presente en la Casa de Nariño en Bogotá.
Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia e investigado por la Corte Suprema, acudió a la toma de poder de Iván Duque. | Foto. AFP
Evo Morales, presidente de Bolivia, junto a Juan Orlando Hernández de Honduras. | Foto: AFP
Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, llegó a Bogotá tras ser invitado a la investidura del nuevo presidente de Colombia. | Foto: AFP
El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, posa con la banda presidencial. | Foto: EFE
Investidura del nuevo presidente colombiano Iván Duque en la Plaza Bolívar de Bogotá. | Foto: AFP
El presidente del Senado, Ernesto Macías, le impone la banda presidencial al nuevo presidente colombiano, Iván Duque Márquez, durante la ceremonia de investidura. | Foto: EFE
El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, jura a Marta Lucía Ramírez como su vicepresidente durante su ceremonia de inauguración en la Plaza Bolívar en Bogotá. | Foto: AFP
El nuevo presidente colombiano Ivan Duque es juramentado por el presidente del Senado Ernesto Macías durante su ceremonia de inauguración en la Plaza Bolívar. | Foto: AFP
El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, prestó juramento durante su ceremonia de inauguración en la Plaza Bolívar, en Bogotá. | Foto: AFP
El presidente electo de Colombia, Iván Duque (izquierda), entona las sagradas notas del himno nacional durante su ceremonia de investidura. | Foto: AFP
El presidente electo de Colombia, Ivan Duque, hace un gesto al llegar a la ceremonia de juramentación en Bogotá el 7 de agosto de 2018. | Foto: AFP
Iván Duque hizo su entrada al estrado oficial para tomar el mando de Colombia junto a su esposa e hijos. | Foto: AFP
Miles de personas esperan por la juramentación del presidente Iván Duque en Colombia. | Foto: AFP
Duque asume el mando de Colombia en un momento coyuntural y por eso, a partir de este miércoles, tendrá que asumir varios retos. | Foto: AFP
Los bailarines se presentan durante la toma de posesión del presidente electo de Colombia, Iván Duque. | Foto: AFP
Un gran despliegue de seguridad se pudo evidenciar durante la toma de mando del presidente Iván Duque. | Foto: AFP
Militares se apersonaron hasta la Casa de Nariño para presenciar la toma de poder del presidente, Iván Duque. | Foto: AFP
Sebastián Piñena, presidente de Chile, llegó a Bogotá a observar la toma del mando de Iván Duque. | Foto: AFP
Mauricio Macri, presidente de Argentina, llegó a Bogotá para observar la toma de mando de Iván Duque.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, llegó al estrado oficial para esperar la asunción de Iván Duque. | Foto: AP
Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, se hizo presente en la Casa de Nariño en Bogotá.
Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia e investigado por la Corte Suprema, acudió a la toma de poder de Iván Duque. | Foto. AFP
Evo Morales, presidente de Bolivia, junto a Juan Orlando Hernández de Honduras. | Foto: AFP
Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, llegó a Bogotá tras ser invitado a la investidura del nuevo presidente de Colombia. | Foto: AFP

estrena gobierno en medio de distintas manifestaciones de la oposición y un clima hostil. El flamante presidente, , tomó el poder de su país y empezará a trabajar en sus propuestas de campaña. Entre ella, endurecer la política de paz de su antecesor, Juan Manuel Santos.

Iván Duque, abogado de profesión y con 42 años, juramentó al cargo para el que fue elegido por cuatro años, tras vencer a la izquierda en segundo turno. Un reto difícil que deberá llevar con calma e inteligencia para evitar más muertes impunes.

Entre los presidentes que acompañaron a Iván Duque estuvieron: Mauricio Macri, de Argentina; Lenin Moreno, de Ecuador; Juan Carlos Varela, de Panamá; Danilo Medina, de República Dominicana; Carlos Alvarado, de Costa Rica; Jimmy Morales, de Guatemala; Evo Morales, de Bolivia, y Juan Carlos Hernández, de Honduras.

Además, a la ceremonia acudirán dos expresidentes: Alan García, de Perú, y Ricardo Lagos, de Chile. Y el ex jefe del gobierno español, Felipe González.

Previo a la ceremonia, las fuerzas de oposición se movilizaron en varios puntos del país para exigirle que proteja a los líderes sociales tras el asesinato de 331 de ellos desde 2016, y respete los compromisos de paz asumidos con la exguerrilla FARC.

Iván Duque, que tendrá como vice a la conservadora Marta Lucía Ramírez, la primera mujer en ocupar el cargo, sucederá a Juan Manuel Santos, con quien inició su vida pública, pero del que se apartó luego hasta convertirse, de la mano de Uribe, en duro adversario.

Aunque contará con mayoría en el Congreso, el exsenador enfrenta a una fortalecida oposición de izquierda y de centro, que alcanzó su mayor representación en las legislativas de marzo.

Con flores, vestidos de blanco y banderas de Colombia, centenares de opositores se manifestaban a favor de la paz y la vida en al menos 36 ciudades y municipios.

"Le estamos expresando al nuevo gobierno, todas las fuerzas de oposición (...), que aquí hay un pueblo que no resiste más la violación al derecho a la vida, que necesitamos que se implemente correctamente el acuerdo" de paz, declaró el exlíder rebelde y legislador Marco Calarcá.

Cuarta economía de América Latina, Colombia afronta una delicada fase de implementación de los acuerdos que firmó con las FARC, la poderosa guerrilla convertida en partido, al tiempo que afronta varios focos de violencia financiada por el narcotráfico. 

Fuente: Agencias

Relacionadas

Ministro de Corea del Norte visita Irán a pesar de tensiones con EE.UU.

Detienen a 10 hombres tras linchamiento por rumores falsos en WhatsApp

Incendio en California destroza 143 edificios y arrasa con 114.850 hectáreas

Con chalecos bomba y fabricando explosivos: Así se alistaban terroristas de Cataluña para atentados

No confían en veracidad del presunto atentado contra Nicolás Maduro

Cristina Fernández está tranquila tras escándalo de sobornos, afirma abogado

"Discriminación de LGTBI es un déficit democrático", declara titular de la OEA

Hallan muerto a hombre que irrumpió juramentación de Nicolás Maduro en 2013

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Dictador Nicolás Maduro acusa a principal rival en presidenciales de planear supuesto golpe

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

¿La comprarías? Empresa china pondrá a la venta muñecas sexuales con inteligencia artificial (VIDEO)

Javier Milei ante Ayuso en Madrid: “No dejen que el socialismo les arruine la vida”

Tragedia en Florida: Pareja de esposos muere ahogada delante de sus hijos

México: Claudia Sheinbaum presenta la primera parte de su gabinete

Siguiente artículo