Las mujeres elegidas como presidentas en América Latina. (Foto: AFP)
Las mujeres elegidas como presidentas en América Latina. (Foto: AFP)

Rafael Roque

A propósito de la histórica victoria de , quien se convirtió en la primera presidenta de México, otras siete mujeres ya son parte de este selecto grupo que alcanzaron el máximo reconocimiento político de sus países, que no ha sido sencillo de conseguir.

MIRA: Claudia Sheinbaum y sus primeras palabras tras convertirse en presidenta: “No les voy a fallar” (VIDEO)

Sheinbaum que tuvo una abrumadora victoria sobre Xóchitl Gálvez, asumirá la presidencia desde el 1 de octubre, en reemplazo del saliente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En esta lista se tiene en cuenta a las mujeres que fueron electas para el cargo de presidenta en su país.


Violeta Barrios de Chamorro

Violeta Barrios asumió la presidencia de Nicaragua en 1990, convirtiéndose en la primera mujer de ostentar este cargo en su país y también en toda Latinoamérica.

Periodista de profesión, Barrios llegó a la presidencia con la coalición Unión Nacional Opositora (UNO) y en aquel entonces aseguró “devolverle al pueblo el derecho a elegir a sus dirigentes mediante elecciones justas y abiertas”.

Al terminar su mandato y, sin opción de reelección, se alejó la política. En 2021 intentó preinscribirse como candidata, pero su intento fue obstaculizado por el dictador Daniel Ortega.


Mireya Moscoso

Elegida como presidenta de Panamá para el periodo 1999 - 2004, Mireya Moscoso recién tuvo un rol activo en política tras la muerte de su esposo, Arnulfo Arias Madrid, quien fue presidente del país en tres ocasiones.

Con estudios en diseño de interiores, Moscoso refundó el partido de su esposo (pasó de Partido Panameñista a Partido Arnulfista) y ganó las elecciones de 1999.

Su victoria coincidió con la entrega del control del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos.

Michelle Bachelet. (Foto:  MARIN / AFP)
Michelle Bachelet. (Foto: MARIN / AFP)

Michelle Bachelet

Michelle Bachelet fue elegida dos veces presidenta de Chile (2006 - 2010 y de 2014 - 2018) por el Partido Socialista.

Destaca, además, por haber sido elegida como la primera ministra de Defensa de Latinoamérica, durante la gestión de Ricardo Lagos.

Luego de su primer mandato asumió la dirección de ONU Mujeres (2011 - 2013) y tras su segundo mandato ocupó el cargo de Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (2018 - 2023).


Cristina Fernández de Kirchner

Con gran experiencia en política, Cristina Fernández ha sido presidenta de Argentina en dos ocasiones: en los periodos 2007 - 2012 y de 2012 - 2015.

Ha sido diputada, senadora y primera dama cuando su esposo, Néstor Kirchner, asumió la presidencia en 2003.

En 2006, el peronismo anunció su candidatura presidencial, pese a que su esposo tenía aún la opción de ir por la reelección. Ganó en primera vuelta con 45% de los votos.

Del 2020 al 2023 ocupó el cargo de vicepresidenta en el gobierno de Alberto Fernández.

Cristina Fernandez de Kirchner. (Foto: TOMAS CUESTA / AFP)
Cristina Fernandez de Kirchner. (Foto: TOMAS CUESTA / AFP)


Laura Chinchilla

Laura Chinchilla Miranda se convirtió en la primera mujer elegida como presidenta de Costa Rica en 2010, cargo que ostentó durante cuatro años.

Pero antes ya había ocupado importantes cargos políticos en su país: ministra de Justicia, diputada, ministra de Seguridad y vicepresidenta.

Trabaja como consultora para organizaciones internacionales y 2020 anunció que iba por la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero desistió luego que Donald Trump presentó su candidatura presidencial.


Dilma Rousseff

La primera presidenta de Brasil tuvo un paso accidentado en política. Dilma Rousseff fue elegida en dos periodos consecutivos (2011-2014 y 2015-2016), pero fue destituida.

Sacada por el Senado por violar normas presupuestarias, Rousseff calificó de “golpe institucional” su destitución.

Durante el gobierno de Lula da Silva, Dilma fue ministra de Energía y Minas, además de jefa de Gobierno.

En la actualidad, Dilma dirige el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, la institución financiera del bloque de países emergentes.

Dilma Rousseff. (Foto: Hector RETAMAL / AFP)
Dilma Rousseff. (Foto: Hector RETAMAL / AFP)


Xiomara Castro

En noviembre de 2021, Xiomara Castro fue elegida como presidenta de Honduras tras obtener el 51% de los votos.

En 2006 se convirtió en primera dama luego que su esposo, Manuel Zelaya, fuera elegido presidente del país.


¿Y Dina Boluarte?

La actual presidenta de Perú, Dina Boluarte, no fue elegida para el cargo de mandataria, sino de vicepresidenta como parte de la fórmula que lideró Pedro Castillo, quien fue destituido del cargo.

Tras la destitución y encierro, Boluarte asumió la presidencia del país y, aunque hay sectores que piden su salida, se mantiene en el cargo pese a los serios cuestionamientos que hay sobre su gestión.

Dina Boluarte. (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte. (Foto: Presidencia)


Presidentas en el mundo

Esta es la lista de presidentas y primeras ministras que actualmente ejercen el cargo.

PRESIDENTAS

  • Perú: Dina Boluarte, presidenta desde diciembre de 2022.
  • Honduras: Xiomara Castro, presidenta del país desde enero de 2022.
  • Islandia: Halla Tómasdóttir, presidenta electa de Islandia, tras ganar en las elecciones del 1 de junio pasado.
  • Grecia: Katerina Sakelaropulu, presidenta desde enero de 2020.
  • Macedonia del Norte: Gordana Siljanovska-Davkova, primera mujer presidenta de Macedonia del Norte, desde el 6 de mayo de 2024.
  • Moldavia: Maia Sandu, presidenta desde el el 24 de diciembre de 2020 y primera mujer que ocupa este cargo.
  • Georgia: Salomé Zurabishvili, primera mujer presidenta del país, elegida en noviembre de 2018.
  • India: Draupadi Murmu, presidenta de la India desde el 25 de julio de 2022.
  • Etiopía: Sahle-Work Zewde, presidenta de Etiopía desde octubre de 2018.
  • Namibia: Saara Kuugongelwa-Amadhila, primera ministra de Namibia desde marzo de 2015.
  • Tanzania: Samia Hassan Suluhu, presidenta desde marzo de 2021.
  • Dominica: Sylvanie Burton, presidenta desde octubre de 2023.
  • Trinidad y Tobago: Christine Kangaloo, presidenta desde marzo de 2023.


PRIMERAS MINISTRAS

  • Italia: Giorgia Meloni asumió el cargo el 21 de octubre de 2022 tras ganar su partido las elecciones en septiembre anterior.
  • Lituania: Ingrida Simonyte, primera ministra desde noviembre de 2020.
  • Letonia: Evika Silina, primera ministra desde 15 de septiembre de 2023.
  • Estonia: Kaja Kallas, primera ministra desde enero de 2021.
  • Bosnia y Herzegovina: Borjana Kristo, primera ministra desde el 25 de enero de 2023.
  • República Democrática del Congo: Judith Suminwa Tuluka, primera ministra desde el 1 de abril de 2024, primera mujer en llegar al cargo.
  • Namibia: Saara Kuugongelwa-Amadhila, primera ministra de Namibia desde marzo de 2015.
  • Guinea Ecuatorial: Manuela Roka, primera ministra desde 1 de febrero de 2023.
  • Barbados: Mia Mottley, primera ministra desde mayo de 2018.
  • Bangladesh: Sheikh Hasina Wazed, primera ministra desde enero de 2009.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

La GRAN CAÍDA de PETROPERÚ - Las 5 de Economía