Así fueron las celebraciones de Navidad en todo el mundo

La llegada del Niño Dios fue recibida de acuerdo a las tradiciones de cada rincón del planeta, como se lleva celebrando todos los 25 de diciembre desde el año 354.

Es una de las fiestas más importantes del cristianismo. La Navidad –viene del latin 'nativitas', que quiere decir nacimiento– celebra el nacimiento de Jesucristo.

Revisando la historia, encontramos que la celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del dios Sol, durante el solsticio de invierno. Esta fue adaptada por la Iglesia Católica en el tercer siglo después de Cristo para permitir la conversión de los pueblos paganos.

BANQUETE NAVIDEÑOEs con el papa Julio I, en el año 350, que se celebra la Navidad el 25 de diciembre, lo cual fue decretado por el papa Libero en el año 354.

La primera mención de un banquete en Navidad data del año 379 en Constantinopla bajo el arzobispo Gregorio Nacianceno. La tradición se extendió a Egipto en el siglo V.

Para los angloparlantes, el término 'Christmas' significa 'Misa de Cristo'. Al margen del idioma, la Navidad es la celebración más universal del cristianismo.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Elecciones en Estados Unidos: Joe Biden y Donald Trump debaten EN VIVO

Bolivia entre el ‘arcismo’ y el ‘evismo’: ¿Qué está pasando? (ANÁLISIS)

Brasil despenaliza el consumo de marihuana y esta es la dosis permitida para consumo personal

Intento de golpe de Estado en Bolivia EN VIVO: Hay más de 10 militares detenidos

Gobierno boliviano asegura que el golpe de Estado se planeó durante tres semanas

Bolivia: Golpe de Estado no se concretó porque “refuerzos tardaron en llegar”

Siguiente artículo