Caso Odebrecht: Álvaro Uribe responde sobre sobornos a funcionarios colombianos

Ex mandatario criticó el silencio de Santos tras cambios en obra adjudicada a la constructora.
Ex presidente colombiano pidió una “severa sanción” para el funcionario de su gobierno. (EFE)

El ex presidente colombiano pidió una "severa sanción" para el funcionario de su gobierno que, según las primeras indagaciones, está relacionado con el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

"Indagaciones preliminares en la justicia me indican que alguien que trabajó en mi gobierno sería uno de los beneficiarios de los sobornos de Odebrecht en Colombia, además de personas del gobierno actual", señaló Uribe.

Según los documentos publicados este lunes por el Departamento de Justicia de EE.UU., Odebrecht pagó unos US$788 millones en sobornos en 12 países de Latinoamérica, entre ellos Colombia. En el caso colombiano, el ilícito alcanzó la suma de US$11 millones y se dio entre 2009 y 2014, periodo que abarca parte del gobierno de Uribe (2002-2010) y del de su sucesor, el actual presidente Juan Manuel Santos.

Criticó al Gobierno

No obstante, Uribe cuestionó que el gobierno ha guardado silencio sobre los "cambios de trazado, adiciones contractuales y navegabilidad del río Magdalena", una obra también adjudicada a Odebrecht. En su opinión, esas modificaciones "se podrían sumar a la lista de su corruptela".

El ex mandatario reiteró su acusación de que Santos se reunió con un directivo de Odebrecht en 2015, "cuando ya se conocían los escándalos de esta compañía en Brasil y en otras partes". Aunque el gobierno ha aclarado que esa reunión fue en el marco de la Cumbre de las Américas.

Te puede interesar

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Bolivia entre el ‘arcismo’ y el ‘evismo’: ¿Qué está pasando? (ANÁLISIS)

Brasil despenaliza el consumo de marihuana y esta es la dosis permitida para consumo personal

Intento de golpe de Estado en Bolivia EN VIVO: Hay más de 10 militares detenidos

Elecciones en Estados Unidos: ¿A qué hora y dónde ver HOY el primer debate entre Biden y Trump?

Gobierno boliviano asegura que el golpe de Estado se planeó durante tres semanas

Bolivia: Golpe de Estado no se concretó porque “refuerzos tardaron en llegar”

Siguiente artículo