Para algunos analistas, Claudia Sheinbaum agachó la cabeza ante Donald Trump con la finalidad de evitar que le apliquen un 25% a los aranceles.
La jefa de Estado aceptó el pedido del presidente de los Estados Unidos de poner mano dura a la lucha contra los cárteles de la droga. En las últimas semanas, su tono fue amable y hasta exageradamente triunfalista tras conseguir la prórroga en los aranceles, pero hoy cambió el tono. ¿Qué dijo y qué pasó?
Ante el anuncio de Estados Unidos de apuntar a la eliminación total de los cárteles de la droga, la discípula de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió: «Empiecen por su país».
Y agregó: «Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo. Segundo, ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga?».
La presidenta afirmó que no está bien que el fentanilo pase ilegalmente a Estados Unidos «y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país. Pero, ¿cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos que han provocado tanta tragedia?».
«¿A dónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos? ¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos? ¿Quién las vendió? ¿Cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país. ¿Cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? O qué ¿no hay cárteles allá? ¿no hay delincuencia organizada allá?». Estas preguntas hizo la mandataria.
Claudia Sheinbaum dijo que «el decreto del Departamento de Justicia o de la Fiscalía no se entiende muy bien, es un decreto general, con menciones, pero ¿en qué se va a traducir? Pues hay que esperar a ver qué es lo que plantean».
En cuanto a una eventual presencia de agentes estadounidenses en México, explicó que, como en cualquier parte del mundo, requieren un permiso, lo cual se trabaja con el Gabinete de Seguridad, «y tiene que haber coordinación, colaboración, información conjunta».
A esto se suma su clara oposición a que se declare como terroristas a los cárteles de la droga, posición que coincide con la de AMLO en 2019. El izquierdista se mostró contrario a cumplir este pedido de Trump durante su primer gobierno.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO