PT estudia demandar a WhatsApp por "fake news" en elecciones en Brasil

El ex candidato Haddad indicó que el Partido de los Trabajadores (PT) entraría con la acción judicial en los Estados Unidos, país donde la compañía que opera WhatsApp tiene su sede.
De acuerdo con Haddad, el PT está analizando la forma de llevar a cabo esa acción judicial en suelo americano. | Foto: AFP / Referencial

, quien fue sustituto del encarcelado ex presidente Lula da Silva en las elecciones presidenciales de Brasil por el Partido de los Trabajadores (PT), anunció que esa formación estudia procesar jurídicamente a por la diseminación de noticias falsas en las elecciones.

Según Fernando Haddad, el PT entraría con la acción judicial en los Estados Unidos, país donde la compañía que opera WhatsApp tiene su sede, para que "allá rinda cuentas de lo que hizo aquí". 

"Nosotros pretendemos explorar la posibilidad de entrar con una acción judicial contra WhatsApp allí, en la sede de la empresa, para que allí rinda cuentas de lo que hizo aquí, desconociendo la jurisdicción de las autoridades brasileñas", afirmó Haddad en una rueda de prensa, tras reunirse con miembros de la bancada del PT en el Congreso.

El objetivo, según el ex candidato presidencial, es forzar a la empresa a aclarar cómo la aplicación fue utilizada en Brasil para la propagación masiva de noticias falsas durante el período electoral.

El PT estudia la posibilidad de entrar con la acción la próxima semana cuando Haddad viaje a Nueva York para asistir al encuentro de la Internacional Progresista.

De acuerdo con Haddad, el PT está analizando la forma de llevar a cabo esa acción judicial en suelo americano.

"Necesitamos saber si tenemos legitimidad, como partido, para accionar la justicia estadounidense o si necesitamos asociarnos a alguien de allí, estamos estudiando la legislación", aseguró.

Según Haddad, los dirigentes de la empresa en Brasil se han negado a abrir los datos para explicar la propagación de mensajes falsos en la última semana de la primera vuelta.

"Queremos saber quién ha contratado, cuántos mensajes se han propagado y para engañar a quién", precisó.

Haddad perdió las elecciones para la presidencia de Brasil durante el balotaje en el que salió victorioso el ultraderechista Jair Bolsonaro con el 55 % de los sufragios, once puntos más que el progresista.

Para el PT, las noticias falsas que se propagaron tuvieron una alta incidencia en los comicios ya que, según esa formación, "manipularon fuertemente los resultados" de las elecciones.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)

Colombia: Atentan contra el padre de la vicepresidenta

Elecciones en Estados Unidos: ¿Cuándo y cómo será el primer debate entre Biden y Trump?

Día del Padre: El príncipe William comparte una FOTO de su infancia con el rey Carlos III

George Stinney Jr: el niño que fue sentenciado a muerte tras juicio de cinco horas

La amenaza pronazi que alarma Europa

Siguiente artículo