Manifestación contra el racismo y la violencia policial en Sao Paulo [FOTOS]

Más de un centenar de personas marcharon para denunciar el racismo y la violencia en Brasil, debido a las muertes registradas bajo custodia policial.
Foto 1 de 10
Caio, un pariente de Matheus Kaique dos Santos, quien fue asesinado a tiros por la policía según su familia, usa un megáfono durante una protesta contra la violencia policial y el racismo, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus. (REUTERS/Amanda Perobelli).
Unas 150 personas se manifestaron el sábado en un barrio popular de Sao Paulo para denunciar el racismo y la violencia policial en Brasil, un país donde más de la mitad de la población es negra. (REUTERS/Carla Carniel).
“Dejen de matar a nuestros niños”, rezaba una de las pancartas en la protesta celebrada en una plaza de Cidade Tiradentes, un barrio del este de la ciudad marcado por la violencia. (REUTERS/Amanda Perobelli).
“Cada 23 minutos, un joven negro es asesinado en Brasil”, recordaba otro cartel de la manifestación convocada con el lema “Vidas pretas importam”, la traducción en portugués del nombre del movimiento surgido en Estados Unidos “Black Lives Matter”.(REUTERS/Amanda Perobelli).
Los manifestantes participan en una protesta contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, mientras mantienen distancia social y muestran imágenes de personas que murieron por la enfermedad del coronavirus. (REUTERS/Carla Carniel).
Las personas asisten a una protesta contra la violencia y el racismo policiales, en medio del brote de la enfermedad del coronavirus. (REUTERS/Amanda Perobelli).
Un manifestante con una máscara facial protectora levanta el puño durante una protesta contra la violencia policial y el racismo, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus.(REUTERS/Amanda Perobelli).
En Cidade Tiradentes, cinco jóvenes murieron por disparos en marzo y uno, la semana pasada, en circunstancias aún sin aclarar. Sus casos suscitaron sospechas sobre la actuación de la policía. (REUTERS/Amanda Perobelli).
“Quiero que se rinda justicia, cada vez más jóvenes son asesinados”, dijo a la AFP Luciana Santos Miranda, que perdió a su hijo Felipe, de 18 años, a finales de marzo, y estaba presente en la manifestación del sábado. (REUTERS/Amanda Perobelli).
“En los barrios pobres, la policía actúa con violencia de forma impune y se toma el derecho de matar. Creen que sólo entendemos el lenguaje de las balas”, denunció Wagner Silva de Souza, un rapero conocido como Tito. (REUTERS/Amanda Perobelli).
Caio, un pariente de Matheus Kaique dos Santos, quien fue asesinado a tiros por la policía según su familia, usa un megáfono durante una protesta contra la violencia policial y el racismo, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus. (REUTERS/Amanda Perobelli).REUTERS
Unas 150 personas se manifestaron el sábado en un barrio popular de Sao Paulo para denunciar el racismo y la violencia policial en Brasil, un país donde más de la mitad de la población es negra. (REUTERS/Carla Carniel).REUTERS
“Dejen de matar a nuestros niños”, rezaba una de las pancartas en la protesta celebrada en una plaza de Cidade Tiradentes, un barrio del este de la ciudad marcado por la violencia. (REUTERS/Amanda Perobelli).REUTERS
“Cada 23 minutos, un joven negro es asesinado en Brasil”, recordaba otro cartel de la manifestación convocada con el lema “Vidas pretas importam”, la traducción en portugués del nombre del movimiento surgido en Estados Unidos “Black Lives Matter”.(REUTERS/Amanda Perobelli).REUTERS
Los manifestantes participan en una protesta contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, mientras mantienen distancia social y muestran imágenes de personas que murieron por la enfermedad del coronavirus. (REUTERS/Carla Carniel).REUTERS
Las personas asisten a una protesta contra la violencia y el racismo policiales, en medio del brote de la enfermedad del coronavirus. (REUTERS/Amanda Perobelli).REUTERS
Un manifestante con una máscara facial protectora levanta el puño durante una protesta contra la violencia policial y el racismo, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus.(REUTERS/Amanda Perobelli).REUTERS
En Cidade Tiradentes, cinco jóvenes murieron por disparos en marzo y uno, la semana pasada, en circunstancias aún sin aclarar. Sus casos suscitaron sospechas sobre la actuación de la policía. (REUTERS/Amanda Perobelli).REUTERS
“Quiero que se rinda justicia, cada vez más jóvenes son asesinados”, dijo a la AFP Luciana Santos Miranda, que perdió a su hijo Felipe, de 18 años, a finales de marzo, y estaba presente en la manifestación del sábado. (REUTERS/Amanda Perobelli).REUTERS
“En los barrios pobres, la policía actúa con violencia de forma impune y se toma el derecho de matar. Creen que sólo entendemos el lenguaje de las balas”, denunció Wagner Silva de Souza, un rapero conocido como Tito. (REUTERS/Amanda Perobelli).REUTERS

Sao Paulo. [AFP]. Unas 150 personas se manifestaron el sábado en un barrio popular de Sao Paulo para denunciar el racismo y la violencia policial en , un país donde más de la mitad de la población es negra.

Dejen de matar a nuestros niños”, rezaba una de las pancartas en la protesta celebrada en una plaza de Cidade Tiradentes, un barrio del este de la ciudad marcado por la violencia.

“Cada 23 minutos, un joven negro es asesinado en Brasil”, recordaba otro cartel de la manifestación convocada con el lema “Vidas pretas importam”, la traducción en portugués del nombre del movimiento surgido en Estados Unidos “Black Lives Matter” (Las vidas de las personas negras importan).

En Cidade Tiradentes, cinco jóvenes murieron por disparos en marzo y uno, la semana pasada, en circunstancias aún sin aclarar. Sus casos suscitaron sospechas sobre la actuación de la policía.

MIRA Brasil supera los 1.000 fallecidos diarios por quinto día consecutivo

Quiero que se rinda justicia, cada vez más jóvenes son asesinados”, dijo a la AFP Luciana Santos Miranda, que perdió a su hijo Felipe, de 18 años, a finales de marzo, y estaba presente en la manifestación del sábado.

“En los barrios pobres, la policía actúa con violencia de forma impune y se toma el derecho de matar. Creen que sólo entendemos el lenguaje de las balas”, denunció Wagner Silva de Souza, un rapero conocido como Tito.

“¿Hasta cuándo van a impedirnos respirar los cerdos racistas?”, añadió en referencia a George Floyd, un afroestadounidense que murió asfixiado por un policía blanco en Minneapolis.

Otras manifestaciones antirracistas tuvieron lugar en las últimas semanas en Brasil, donde el movimiento “Black Lives Matter” participó en protestas contra el presidente ultraderechista del país, Jair Bolsonaro.

Cerca de 6.000 personas murieron a manos de la policía en Brasil en 2019, casi seis veces más que en Estados Unidos.

En el país de 210 millones de habitantes, el 54% de la población es negra, pero las desigualdades raciales persisten en el último Estado de América que abolió la esclavitud, en 1888.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Estados Unidos: se registra récord de contagios

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Chile: Gabriel Boric anuncia proyecto para práctica del aborto legal

¿Por qué las papas fritas están fuera del menú en los Juegos Olímpicos de París?

Detienen a 53 personas en la final de Champions League

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Elecciones Presidenciales México 2024 EN VIVO: Todos los detalles del nuevo proceso electoral azteca

Elecciones en México: Asesinan a candidato municipal dos días antes de la votación

Siguiente artículo