El millonario instó a las autoridades mundiales a tomar decisiones que no solo estén basadas en factores relacionados con el mercado. (Foto: Referencial/Andina)
El millonario instó a las autoridades mundiales a tomar decisiones que no solo estén basadas en factores relacionados con el mercado. (Foto: Referencial/Andina)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Dos laboratorios que trabajan en vacunas contra el se encuentran desarrollando la última fase de ensayos clínicos para poder garantizar que sus fórmulas son efectivas y seguras. Por eso, ante la posible competencia que se desatará para adquirir los fármacos, pidió a las autoridades distribuirlos de manera equitativa en todo el mundo.

Si dejamos que los medicamentos y las vacunas vayan a los que ofrecen más dinero, en vez de a las personas que más los necesitan, tendremos una pandemia más larga, más injusta y más mortífera”, dijo el millonario a través de una videoconferencia virtual internacional sobre el coronavirus.

MIRA: El Perú busca cerrar acuerdos para probar vacuna contra el COVID-19

El fundador de la compañía instó a ampliar los criterios de comercialización de la vacuna.Necesitamos líderes para tomar decisiones firmes para una distribución basada en la equidad y no sólo en factores relacionados con el mercado, dijo.

El filántropo también se mostró optimista frente al trabajo que realizan los científicos de todo el mundo para encontrar una solución capaz de inmunizara la población mundial ante el coronavirus.Vamos a ganar contra el COVID-19 y seguiremos avanzando contra el sida y otras crisis sanitarias, consideró Gates.

El magnate norteamericano también habló sobre los científicos: “Están haciendo grandes progresos. Se están desarrollando mejores herramientas de diagnóstico para identificar a los infectados. Las inversiones van a los bancos de medicamentos antivirales, una rama de la ciencia donde había infrainversión”.

¿LLEGARÁN LAS VACUNAS A PERÚ?

En Sudamérica, hay dos firmas que harán ensayos en Brasil y Argentina. Aun así, hay que esperar los resultados para que recién se pueda empezar a comercializar una vacuna. El Perú ha empezado con las gestiones para ser de los primeros países en adquirir la fórmula cuando esté lista. El , junto a la Cancillería y el , está en contacto con diez laboratorios para negociar una eventual compra. Consultado por Perú21 sobre los avances de dichas gestiones, el vocero del Comando Vacuna, , comentó: “Felizmente las cosas van avanzando muy bien, pero es lo único que puedo decir de momento”.

En nuestro país, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) está en conversaciones con un laboratorio asiático para evaluar la posibilidad de hacer ensayos aquí. Sin embargo, hasta el momento no hay un anuncio concreto.

MIRA: Paciente de 30 años antes de morir por asistir a “fiesta COVID”: “Pensé que era un engaño”

El epidemiólogo Luis Suarez explicó que los laboratorios que trabajan en el desarrollo de vacunas buscan directamente a grupos de investigación en diferentes países para realizar pruebas masivas simultáneas en distintos puntos del planeta.

Este tipo de investigaciones no pasan por el gobierno peruano porque el Instituto Nacional de Salud (INS) es el ente regulador de las investigaciones; entonces, el Estado no pude ser juez y parte. Tiene la responsabilidad de que los ensayos se hagan bien; hay todo un proceso que tienen que pasar”, explicó el integrante del Comando Vacuna.

Suárez comentó que hay tres equipos de investigación en nuestro país que están trabajando en acuerdos con laboratorios extranjeros para hacer ensayos clínicos con voluntarios peruanos. “El más avanzado es el de la UPCH con un laboratorio chino. Si no me equivoco, es Sinopharm”, detalló el exjefe del INS.

Consultada sobre el tema, la docente investigadora de la UPCH respondió que aún no hay ningún acuerdo que ya esté cerrado.

El país está buscando varios acuerdos para poder trabajar estos ensayos, pero ninguno aún se ha concretado. Tenemos que buscar todos los frentes posibles para ver cómo podemos asegurar el acceso a las vacunas para el Perú. Todavía no hay nada cerrado”, explicó la epidemióloga de la mencionada universidad.

VIDEO QUE PUEDE INTERESAR

Comando Vacuna: ¿por qué su trabajo es primordial durante la pandemia del coronavirus?

NOTAS QUE PUEDEN INTERESAR