"No todos somos Ayotzinapa", le responden a Peña Nieto

Mandatario de México hizo propia la frase de protesta y varias organizaciones de derechos humanos cuestionaron anuncios contra el hampa.
Enrique Peña Nieto durante anuncio de medidas contra el hampa. (AP)

Las acciones anunciadas por el presidente de México, , ante la crisis generada por la presunta masacre de 43 estudiantes en Iguala fueron recibidas este viernes con un "No Todos somos . Ustedes no" por la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos.

En su discurso del jueves, Peña Nieto hizo propia la expresión de "Todos somos Ayotzinapa" que se escuchó en marchas y ha llenado pancartas en numerosas movilizaciones desde la desaparición de los jóvenes hace dos meses.

"El grito de Todos somos Ayotzinapa es un llamado a seguir transformando a México", afirmó Peña Nieto. En respuesta, la liga de derechos humanos le respondió con el hashtag #AyotzinapaSomosTodosMenosEllos.

Varias organizaciones de derechos humanos cuestionaron las medidas anunciadas por Peña Nieto, mientras que analistas políticos señalan que hay puntos positivos, como la propuesta de hacer obligatoria la unificación de cuerpos policiales, pero que faltó autocrítica ante la actual crisis de liderazgos.

"Todas las instituciones políticas están tocadas, son parte del problema", dijo Guillermo Valdés, ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, el servicio secreto de México.

Peña Nieto anunció una serie de medidas e*n materia de seguridad, legalidad y desarrollo*, muchas de las cuales tienen que pasar por el Congreso.

Entre ellas figura la desaparición de 1,800 cuerpos de policías municipales y su reemplazo por 32 cuerpos policiales estatales más sólidos, empezando por los estados más violentos: Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas.

También planteó una reforma constitucional para que puedan disolverse los gobiernos municipales que se demuestre que están aliados con el crimen organizado, a fin de que el gobierno federal asuma el control.

Organizaciones como (HRW) y (AI) señalaron que muchos de los anuncios, como la creación de un sistema de búsqueda de personas desaparecidas, son cuestiones que ya existían pero quedaron en el papel o son solo "cambios cosméticos", en palabras de AI.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Claudia Sheinbaum: Conoce a Jesús María Tarriba Unger, el primer caballero mexicano

Claudia Sheinbaum: ¿Quiénes son las mujeres elegidas como presidentas en América Latina?

Incautan 109 kilos de cocaína enviada desde Perú en container con calamares congelados en Grecia

Claudia Sheinbaum y sus primeras palabras tras convertirse en presidenta: “No les voy a fallar” (VIDEO)

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México

México: Claudia Sheinbaum será la primera presidenta

Siguiente artículo