Héctor Timerman, ministro de Relaciones Exteriores de Argentina. (Reuters)
Héctor Timerman, ministro de Relaciones Exteriores de Argentina. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

está en "un embrollo" en la disputa con Argentina por la soberanía en las , ocupadas por Londres desde 1833, y la única salida posible es la negociación directa bilateral, dijo hoy el canciller argentino .

"Ni los diarios ingleses apoyan a (David) Cameron (primer ministro británico). La única vía que tiene Inglaterra para salir de este embrollo es la negociación directa con la Argentina", dijo Timerman a Radio Del Plata de Buenos Aires desde , en el marco de una gira por América Central.

"Hay que leer los diarios ingleses. Hasta el más conservador The Times no apoya a Cameron. Le dicen que tiene una estrategia errada, que es irreal lo que está haciendo", dijo el ministro sobre un artículo publicado por ese periódico el sábado pasado que propone la devolución de las islas a Argentina.

La escalada verbal entre Londres y Buenos Aires, a poco de cumplirse 30 años de la guerra entre ambos países por la posesión de las islas, se profundizó el miércoles cuando el gobierno de respondió enérgicamente a Cameron, quien había calificado a Argentina de "colonialista".

Según el ministro de Relaciones Exteriores, el apoyo que Argentina ha recibido de los países latinoamericanos por las Malvinas, incluidos los que está visitando en América Central, "demuestra que la posición argentina está dando resultados".

El vicepresidente argentino , a cargo interinamente del gobierno por la operación de la presidenta Cristina, calificó de "lamentable" el comentario de Cameron y lo consideró "una falacia histórica".

El 2 de abril próximo se cumple el 30 aniversario de la de 74 días entre los dos países, en la que murieron 649 argentinos y 255 británicos y que terminó con la rendición de la nación sudamericana, entonces gobernada por una dictadura.

El aumento de la tensión verbal entre Argentina y Gran Bretaña se produce semanas después de que los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) decidieran impedir que buques con bandera de las Malvinas ingresen en sus respectivos puertos.