Víctimas del sacerdote Karadima piden a justicia chilena que castigue abusos del clero

"La historia nos dirá si el Estado de Chile y sus jueces estuvieron a favor del abuso y la corrupción", dijo James Hamilton, uno de los denunciantes de Karadima.
Víctimas presentaron en 2011 una demanda civil contra el Arzobispado de Santiago por el presunto encubrimiento de los abusos cometidos por Karadima. (Foto: EFE)

Víctimas de los abusos sexuales cometidos durante años por el sacerdote emplazaron hoy al Poder Judicial a que actúe con independencia y castigue los abusos y el encubrimiento al interior de la Iglesia católica.

"La historia nos dirá si el Estado de Chile y sus jueces estuvieron a favor del abuso y la corrupción, y subyugados al poder de la Iglesia, o si ha sido un poder autónomo que hace el trabajo que le corresponde, que es juzgar", dijo James Hamilton, uno de los denunciantes de Karadima.

Hamilton y otras dos víctimas presentaron en 2011 una demanda civil contra el Arzobispado de Santiago por el presunto encubrimiento de los abusos cometidos por Karadima, que ese mismo año fue condenado por la Justicia canónica a una vida de reclusión y penitencia.

En marzo del año pasado, un juez rechazó la demanda, por lo que los denunciantes, representados por el abogado Juan Pablo Hermosilla, apelarán el fallo.

La apelación debía revisarse este jueves en la tercera sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, aunque finalmente el caso se tratará dentro de una o dos semanas.

Hamilton consideró que el Poder Judicial debe demostrar su "independencia" de la Iglesia y dar una señal clara de que defiende a los más desamparados.

"Lo importante no es lo que opine el papa ni la Iglesia, sino que somos un pueblo soberano y Chile tiene que seguir siendo soberano en sus leyes y la protección de los más desamparados y los más débiles, que son los niños, adolescentes y adultos vulnerables", dijo en declaraciones a la prensa en el Palacio de Tribunales.

Hamilton hizo hincapié en la delicada situación que vive la Iglesia chilena por los abusos sexuales. "Toda la Conferencia Episcopal chilena está renunciada, es el único lugar del mundo donde han renunciado todos los obispos", dijo.

José Andrés Murillo, otro de los denunciantes, subrayó que los abusos y el encubrimiento cometidos por Karadima y otros religiosos chilenos están demostrados y han sido reconocidos por el Vaticano, por lo que ahora es el momento de que el Estado chileno y sus tribunales se pronuncien.

"La Justicia chilena debe decir que el abuso sexual y el encubrimiento son crímenes, y además hacen mucho daño", manifestó Murillo.

Hermosilla aseguró que sus expectativas sobre el avance de la causa son "neutras" debido a la "posición ambivalente" que, en su opinión, ha mostrado el Estado en los casos de abusos sexuales.

El caso de los abusos sexuales cometidos por Fernando Karadima es uno de los más emblemáticos en Chile por la influencia del sacerdote dentro de la Iglesia.

La parroquia santiaguina de El Bosque, situada en un barrio acomodado de la capital, Karadima forjó durante años sólidos nexos con sectores de la elite política y económica del país.

Según un catastro publicado por la Fiscalía Nacional de Chile a finales de agosto, actualmente hay 119 investigaciones en curso contra 167 personas relacionadas con la Iglesia imputadas y 178 víctimas cuantificadas, 79 de las cuales era menores de edad cuando ocurrieron los hechos.

Fuente: EFE

Relacionadas

Dengue hemorrágico pone en alerta al estado de Chiapas en México

Petrobras pagará US$853 millones en acuerdo con la Justicia de Estados Unidos

Procurador colombiano rechaza intervención militar extranjera en Venezuela

Detienen a 38 personas en amplio operativo contra la criminalidad enPuerto Rico

Autoridades ejecutan a hombre que apuñaló a 9 estudiantes en un colegio de China

Allanan casa de senador brasileño acusado de recibir sobornos de Odebrecht

Unión Europea condena las sentencias a muerte a dos palestinos en Gaza

China rechaza "provocaciones" de Estados Unidos y exige una "actitud madura"

Tags Relacionados:

Más en América

Daniel Noboa ordena construcción de prisión de máxima seguridad en Ecuador

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

¡En plena misa! Sacerdote y mujer se agarran a golpes y mordiscos por una hostia [VIDEO]

José Raúl Mulino gana las elecciones y será el próximo presidente de Panamá

Elecciones en Panamá: se cierran las urnas en uno de los comicios más complicados de su historia

El Salvador: Congreso aprueba reforma para agilizar cambios en su Constitución

Siguiente artículo